Pasar al contenido principal
Los países en las Amércias han tenido mejoras en las muertes prematuras potencialmente prevenibles. El acceso garantizado a servicios de salud y la salud universal debn jugar un papel fundamental.

En los últimos años, los países de la Región de las Américas han registrado mejoras considerables en los resultados en materia de salud, con una disminución de la mortalidad prematura potencialmente evitable. Aunque el desempeño del sistema de salud no es el único causante de las muertes prematuras potencialmente evitables, el acceso garantizado a los servicios de salud y la cobertura universal de salud desempeñan un papel fundamental.

 

Tasas de mortalidad ajustadas por la edad debida a causas evitables, prevenibles y tratables por país, Región de las Américas, 2000‒2019

Esta visualización permite examinar las tasas de mortalidad ajustadas por la edad debida a causas evitables en los países de la Región de las Américas del año 2000 al 2019, en comparación con la Región en su totalidad. En la figura de la derecha, los valores están coloreados en rojo cuando las tasas de mortalidad del país son más elevadas que las de la Región, en amarillo cuando no hay ninguna diferencia estadísticamente significativa y en verde cuando las tasas de mortalidad evitables en el país son inferiores a las de la Región en su totalidad. Las causas evitables de muerte también pueden desglosarse en prevenibles o tratables. Las muertes prematuras evitables son las que ocurren antes de los 75 años y que no deberían ocurrir. Las muertes prematuras evitables pueden ser prevenibles (si se pudieran haber prevenido mediante iniciativas de prevención primaria) o tratables (si se pudieran haber evitado mediante una atención médica oportuna y de buena calidad).

La importancia de lograr el acceso universal y equitativo a los servicios de salud se debe a que el uso oportuno y eficaz de servicios de salud integrales y de calidad puede mejorar considerablemente los resultados en materia de salud y prevenir la mortalidad prematura potencialmente evitable. La medición de la mortalidad prematura potencialmente evitable (por ejemplo, muertes por causas que no deberían ocurrir de haber un acceso oportuno y eficaz a servicios de salud integrales y de calidad) ha cobrado importancia por ser uno de los indicadores clave del desempeño del sistema de salud. Proporciona buenos indicios de lo que pueden o deben abordar las políticas y las intervenciones para mejorar el acceso a los servicios de salud, así como su calidad. El uso de este parámetro para evaluar el desempeño de los sistemas de salud puede ofrecer una imagen más completa de las maneras eficaces de mejorar la salud de la población.

Es necesario seguir trabajando en toda la Región para transformar totalmente los sistemas de salud a fin de obtener el máximo beneficio. Las cuatro recomendaciones que se presentan a continuación pueden tener un efecto en la mejora de la mortalidad prematura potencialmente evitable:

  1. Aumentar e institucionalizar los procesos de seguimiento y evaluación de la mortalidad prematura potencialmente evitable, incluida la comprensión de sus causas y la repercusión de la calidad y las condiciones de acceso, los problemas de acceso, y las inequidades y sus determinantes.
  2. Consolidar la función rectora de las autoridades de salud para orientar la definición de políticas hacia la transformación de los sistemas de salud.
  3. Mejorar y aumentar la capacidad de los sistemas de salud al fortalecer los mecanismos para regular y asignar recursos cruciales a los sistemas de salud, incluidos el financiamiento de la salud, los recursos humanos para la salud, los medicamentos y otras tecnologías sanitarias.
  4. Sostener y ampliar las mejoras en el acceso a servicios de salud integrales y de calidad, incluidos tanto los servicios de salud individuales como las medidas de salud pública e intersectoriales que inciden en la mortalidad prematura potencialmente evitable.