Pasar al contenido principal
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) es garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos. ¿Cómo está avanzando la Región de las Américas hacia ese objetivo?

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) es garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos. ¿Cómo está avanzando la Región de las Américas hacia ese objetivo en lo que respecta a la mortalidad evitable? Salud en las Américas examina este progreso desde tres perspectivas que permiten observar en qué medida los países están reduciendo las muertes evitables de: a) madres durante el parto; b) recién nacidos en el primer mes de vida, y c) personas adultas con enfermedades crónicas y no transmisibles prevenibles.

Metodología del Índice De Desarrollo Sostenible (IDSx)

El Índice De Desarrollo Sostenible (IDSx) es un valor obtenido a partir de un conjunto de tres indicadores indirectos confiables y muy utilizados que permiten medir las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el producto interior bruto per cápita en dólares internacionales constantes a valores de paridad del poder adquisitivo (dimensión económica, vinculada con la meta 10.1 de los ODS), el promedio de años de escolarización de la población de 25 a 29 años (dimensión social, vinculada con la meta 4.2 de los ODS) y la cobertura del acceso —al menos, básico— a los servicios de saneamiento (dimensión ambiental, vinculada con la meta 6.2 de los ODS). El IDSx constituye una métrica compuesta que se obtiene calculando la media geométrica de los índices de los tres indicadores indirectos normalizados y ponderados por igual. La OPS ha establecido que puede utilizarse el IDSx como estratificador estandarizado de la equidad para realizar una exploración analítica de las desigualdades en materia de salud vinculadas con el ODS 3 y para promover la rendición de cuentas en relación con el compromiso de no dejar a nadie atrás consagrado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Índice de desarrollo sostenible (IDE) por país y año, Región de las Américas, 2000‒2019

La aplicación del IDE considera que centrarse únicamente en elementos del desarrollo humano podría dar lugar a extensos daños con el cambio climático y la devastación ecológica, lo que tendría una repercusión negativa sobre el progreso en el desarrollo humano. En esta visualización, los países con las puntuaciones más elevadas están logrando avances tanto en el desarrollo humano como en la eficiencia ecológica para promover el desarrollo humano. Puede analizarse cada uno de los países año por año para observar los cambios que se registran con el transcurso del tiempo.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) es garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. Los expertos en salud pública están de acuerdo en que se requiere cobertura universal de salud para alcanzar ese nivel de apoyo a los ciudadanos de un país, y que una parte fundamental del objetivo es reducir la mortalidad evitable.

Los tres indicadores del ODS 3 relacionados con las muertes evitables que se tratan en este capítulo son:

  • Indicador 3.1.1 Razón de mortalidad materna: seleccionado debido a su gran peso en las muertes evitables de menores de 5 años.
  • Indicador 3.2.2 Tasa de mortalidad neonatal: seleccionado porque es uno de los indicadores más importantes del desempeño del sistema de salud.
  • Indicador 3.4.1 Probabilidad incondicional de morir a causa de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas: seleccionado debido a su importante carga en cuanto a muertes prevenibles .

La mortalidad materna es uno de los indicadores clave de la salud pública para evaluar el desempeño de los sistemas de salud de los países, puesto que la mayor parte de las muertes maternas pueden evitarse. Si bien se está registrando en la Región una tendencia descendente en el número de muertes maternas, todavía subsisten grandes diferencias entre los países. Las medidas que se tomen en el sistema de salud pueden reducir la mortalidad materna, como se deriva del análisis que se presenta en este capítulo. Las intervenciones de salud que tienen el beneficio adicional de salvar la vida de las madres incluyen: la atención prenatal en cuatro o más ocasiones por personal de salud capacitado, la atención del parto por personal de salud capacitado, la atención posnatal de calidad por personal de salud capacitado, y el uso de anticonceptivos modernos.

La Región ha reducido las muertes de menores de 5 años, sobre todo al mejorar las circunstancias ambientales, económicas y en cuanto al saneamiento, y al reducir las muertes por enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias y carencias nutricionales. Sin embargo, las muertes de recién nacidos –en los 28 primeros días de vida– siguen siendo un reto.

Las cuatro enfermedades crónicas y no transmisibles más frecuentes –las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas– son las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población adulta de la Región. Las cuatro principales causas de muerte prematura por enfermedades no transmisibles que se mencionan en los ODS (indicador 3.4.1) se relacionan con factores de riesgo comunes. Para reducir la prevalencia de estos factores de riesgo en la Región, cada país debe poner en marcha, financiar y mantener políticas sobre el control del tabaco, la alimentación saludable, el consumo nocivo de alcohol, la actividad física insuficiente y la respuesta de los servicios en el manejo de las enfermedades no transmisibles.

Para obtener más información sobre el indicador 3 de los ODS, por favor visíte el sitio ODS3 de la OPS