Salud en las Américas

Flag of Ecuador

Perfil de país - Ecuador

Los perfiles de país de la plataforma Salud en las Américas+ se han elaborado a partir de los indicadores interagenciales disponibles hasta las fechas indicadas. Las fuentes pueden consultarse en este cuadro. En algunos casos, debido al proceso de verificación, los valores de los indicadores pueden diferir de aquellos más recientes disponibles en el país.

Determinantes sociales y ambientales de la Salud

En el 2000, la población total de Ecuador era de 12 689 206 habitantes, y en el 2024 habría ascendido a 18 135 478, lo que representa un incremento de 42.9%. En cuanto al perfil demográfico del país, en el 2024 la población de mayores de 65 años representaba 8.3% del total, lo que implica un aumento de 3.6 puntos porcentuales respecto del 2000. Asimismo, en el 2024 se alcanzó una razón de 100.6 mujeres por cada 100 hombres y de 34.1 personas mayores (de 65 años o más) por cada 100 menores de 15 años, como se observa en la distribución por grupo etario y sexo de las pirámides poblacionales del país (figura 1). Si se considera la población de 15 a 64 años como potencialmente activa, es decir, susceptible de participar en actividades laborales, esta representó 67.2% de la población total del país en el 2024, lo que equivale a 12 187 069 personas. Si a estos datos se agregan los relativos a la población potencialmente pasiva (4 435 185 menores de 15 años y 1 513 224 mayores de 65 años), se obtiene una relación de dependencia de 48.8 habitantes potencialmente pasivos por cada 100 habitantes potencialmente activos. Esta relación era de 66.9 en el 2000.

En lo que atañe a la esperanza de vida al nacer, para el 2024 fue de 77.6 años —cifra mayor al promedio de la Región de las Américas—, esta cifra representa un incremento de 5.5 años respecto de lo informado en el 2000 (72.1).

Figura 1. Pirámides de población de Ecuador, años 2000 y 2024

Entre el 2007 y el 2022, el promedio de años de escolarización en Ecuador aumento del 16.2%, con 9.0 años en el último año para el cual se dispone de información. Por su parte, la tasa de desempleo en el 2023 fue de 3.6% para el total de la población. Si se desglosa por sexo, la tasa es 4.3% para mujeres y 3.0% para hombres. La tasa de alfabetización fue de 96.4% en el 2022, en hombres, el promedio fue de 96.7%; y en mujeres de 96.1%. Otro aspecto que cabe destacar es que el porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza fue de 25.2% en el 2022, de acuerdo con la línea nacional, lo que representa una disminución respecto del 2007, cuando se encontraba en 36.7%. Por lo que se refiere a la pobreza definida como porcentaje de la población con un ingreso menor a US$ 2,15 por día, en el 2022 3.2% de la población se encontraba en esta situación, una cifra inferior al promedio regional de 2.6%.

Durante el período 2000-2022, el país aumentó su puntuación en el índice de desarrollo humano en 11.8% (de una puntuación de 0.684 a una de 0.765), mientras que en el mismo período el índice incrementó 14.6% a nivel internacional y 11.2% en América Latina (figura 2).

Figura 2. Índice de desarrollo humano en la Región de las Américas, 2022

En el 2021, el gasto público en salud representó 5.28% del producto interno bruto (PIB) (figura 3) y 14.76% del gasto público total, mientras que el gasto de bolsillo en salud implicó 30.62% del gasto total en salud.

Figura 3. Gasto público en salud como porcentaje del producto interno bruto en la Región de las Américas, 2021

Cobertura digital

En el 2021, el porcentaje de población con conexión a Internet ascendía a 76.2%, cifra que representa un incremento considerable respecto del 2000, año en que el indicador arrojaba un valor de 1.5%.

La situación de salud

Salud maternoinfantil

Entre el 2000 y el 2020, la mortalidad infantil en Ecuador pasó de 15.5 a 7.8 por 1000 nacidos vivos, lo cual implicó una reducción de 49.7% (figura 4). Por su parte, el porcentaje de nacimientos con peso bajo (menos de 2500 g) se incrementó de 3.6% a 9.3% entre el 2000 y el 2022.

En cuanto a la estrategia de inmunización, en el 2022 la cobertura de vacunación contra el sarampión fue de 74%, lo que representa una disminución de 10 puntos porcentuales con respecto a la cobertura del 2000.

Figura 4. Tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos, 1995-2020

La razón de mortalidad materna en 2020 se estimó en 65.7 por cada 100 000 nacidos vivos, lo que representó una reducción de 45.3% comparado con el valor estimado para el 2000 (figura 5). En relación con la fecundidad, se calcula que, en el 2024, las mujeres tenían en promedio 1.8 hijos a lo largo de su vida reproductiva. En el caso específico de la fecundidad adolescente, se observa una reducción de 39.6%, si se compara la tasa de 89.9 nacidos vivos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años en el 2000 con la cifra de 54.3 en el 2024. En cuanto al control prenatal, entre el 2004 y el 2013 se observa una reducción en el porcentaje de personas gestantes que acudieron a cuatro consultas o más de atención prenatal durante el embarazo, ya que este pasó de 57.5% a 79.0%. Por otra parte, 97.0% de los partos fueron atendidos por personal capacitado en el 2021. 

Figura 5. Razón de mortalidad materna por 100 000 nacidos vivos, 2000-2020

Enfermedades transmisibles

En el 2022 se registraron 38 nuevos casos de tuberculosis por 100 000 habitantes en Ecuador. En 2019, la tasa de mortalidad por tuberculosis (ajustada por edad y por 100 000 habitantes) para la población total fue de 3.5 ese mismo año (1.7 en mujeres y 5.4 en hombres).

Para el 2022, se estimó que la tasa de nuevos diagnósticos de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) fue de 28.8 por cada 100 000 habitantes. La tasa de mortalidad ajustada por edad por esta causa fue de 3.7 por cada 100 000 habitantes en el 2019. Debe destacarse que durante el período 2000-2019 este indicador descendió 74.5%. En 2022 no hubo ningún caso de rabia humano reportado en el país

Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo

En Ecuador, la prevalencia del consumo de tabaco entre las personas de 15 años o más para el 2023 fue de 10.6%.  En relación con el sobrepeso y la obesidad en el mismo grupo etario, la prevalencia fue de 66.8% para el 2022.

Asimismo, para el 2016, 27.2% de la población declaró practicar actividad física insuficiente.

En cuanto a la hipertensión arterial, en el 2015 se informó una prevalencia de 17.9% de personas de 18 años o más con presión sanguínea elevada, lo que representa un descenso de 2.7 puntos porcentuales en comparación con el 2000 (20.6%). Por otra parte, la prevalencia de diabetes mellitus, que en el 2000 se hallaba en 6.3%, se incrementó a 8% en el 2014.

Mortalidad

En el 2019, la tasa ajustada de mortalidad prematura potencialmente evitable en Ecuador fue de 194,2 muertes por 100 000 habitantes, lo que equivale a una disminución de 33% en comparación con la tasa de 290 registrada en el 2000. En este sentido, el país presentó en el 2019 una tasa 14,3% inferior a la notificada para la Región de las Américas. De las muertes prematuras potencialmente evitables, la tasa por causas prevenibles en el 2019 fue de 102 por 100 000 habitantes, cifra 25,6% menor que la regional, en tanto que la relativa a las causas tratables ascendió a 92,2 por 100 000 habitantes, frente a un promedio regional de 89,6.

En cuanto a la tasa de mortalidad general ajustada por edad, en el 2019 fue de 4,8 por 1000 habitantes, lo cual implica un descenso de 22,8% con respecto al 2000 (6,2 muertes por cada 1000 habitantes).

Al categorizar las muertes en tres grupos principales, se observa que en el 2019 la tasa de mortalidad ajustada por edad por enfermedades transmisibles fue de 56 por 100 000 habitantes (64,1 por 100 000 en hombres y 48,5 por 100 000 en mujeres), mientras que la tasa de mortalidad ajustada por edad a causa de enfermedades no transmisibles ascendió a 365,5 por 100 000 habitantes (411,7 por 100 000 en hombres y 326,6 por 100 000 en mujeres). Por su parte, la tasa de mortalidad ajustada por edad por causas externas fue de 53,8 por 100 000 habitantes (84,2 por 100 000 en hombres y 24,4 por 100 000 en mujeres), en cuyo caso destacan los accidentes de transporte terrestre (20,6 por 100 000 habitantes), los homicidios (7,1 por 100 000 habitantes) y los suicidios (7,7 por 100 000 habitantes). En el 2000, la distribución porcentual de las causas fue de 62,4% para las enfermedades no transmisibles, 23,1% para las transmisibles y 14,5% para las causas externas, en tanto que para el 2019 los porcentajes fueron de 76,2%, 12,3%, y 11,5%, respectivamente (figura 6).

Figura 6. Mortalidad proporcional en Ecuador, 2000 y 2019

Mortalidad por Cáncer

Al observar la mortalidad por cáncer según el sitio tumoral, puede advertirse que durante el 2019 la población masculina presentó una tasa ajustada de mortalidad por cáncer de próstata de 18,3 por 100 000; de pulmón, de 7,9 por 100 000, y de colon y recto, de 6,8 por 100 000. En el caso de las mujeres, los valores fueron de 9,9 por 100 000 para cáncer de mama; de 5,6 por 100 000 para cáncer de pulmón, y de 6,8 por 100 000 para cáncer de colon y recto.


Salud en las Américas: En el camino hacia la eliminación de enfermedades en Ecuador


El Ministerio de Salud Pública en el 2019 a propósito de la expedición del Manual de vacunas para enfermedades inmunoprevenibles por vacunación, ratificó “el compromiso en la prevención y control efectivo de las enfermedades prevenibles por vacunación asegurando y garantizando el acceso universal a los servicios de vacunación en todos los niveles de atención “, para lo que desarrollo estrategias apoyadas en técnicas y conocimientos actualizados como factores claves de la salud. Las enfermedades prevenibles por vacunación listadas a continuación que se encuentran en eliminación o erradicación se encuentran en el listado de las enfermedades que el país vigila y constan en el Manual de Procedimientos del Sub sistema Alerta-Acción del 2014.

  • Fiebre Amarilla
  • Poliomielitis
  • Rubeola
  • Sarampión
  • Rubeola Congénita
  • Tétanos neonatal
  • Meningitis meningocócica, (vigilada como síndrome meníngeo encefálico Cie10 G049)

La Enfermedades Zoonóticas como Peste y Rabia Humana transmitida por perros, son enfermedades que son vigiladas por el país. Para peste de acuerdo a los registros de país el último caso reportado fue en el 2008 y para rabia transmitida por perros el último reporte fue en el 2011, sin embargo, la vigilancia se encuentra activa en todo el territorio nacional.

Enfermedades prevenibles por vacunación

¿Cuáles son los logros del país en la eliminación de enfermedades?

  • Libre de fiebre amarilla desde el 2017.
  • Libre de poliomielitis salvaje desde 1990, Certificación.
  • Libre de rubéola desde el 2004, Certificación.
  • Libre de SRC desde 2004, Certificación.
  • Libre de sarampión desde el 2008, Certificación 2010.
  • Libre de tétanos neonatal desde el 2022.

Campaña de vacunación de seguimiento contra poliomielitis, sarampión y rubéola 2023

¿Qué esfuerzos actuales está realizando el país para acelerar la iniciativa de eliminación en que enfermedades? Incluya información sobre la hoja de ruta del país desde ahora hasta el 2030.

  • Fortalecimiento de las comisiones nacionales.
  • Articulación fronteriza para vigilancia de EPV.
  • Garantizar el abastecimiento de vacunas a nivel nacional.
  • Campaña de vacunación de seguimiento contra poliomielitis, sarampión y rubéola 2023.
  • Intensificación de la vacunación en regiones fronterizas con el Putumayo colombiano tras confirmación de casos de fiebre amarilla en el primer semestre de 2024

Hoja de Ruta.

  • Incrementar las coberturas de vacunación con terceras dosis de neumococo y segundas de rotavirus al 85,74 % y 86,10 % respectivamente para el 2024 (indicadores clave de rendimiento).
  • Incrementar las coberturas de vacunación al 2025 con: terceras dosis contra neumococo al 88,05 %, segundas dosis contra rotavirus al 88,05 % y segundas dosis de SRP al 82,2 % (Plan Estratégico Institucional 2021- 2025).
  • Incrementar las coberturas de vacunación al 95 % para el 2031 con: terceras dosis contra neumococo y pentavalente, segundas dosis contra rotavirus y segundas dosis con SRP

¿Cuáles son los desafíos y las brechas en relación con las cuatro líneas estratégicas de la iniciativa de Eliminación?

1. Fortalecimiento e integración de los sistemas de salud y presentación de servicios.

  • Incorporación de los servicios de salud a la prestación conjunta de servicios de salud
  • Integralidad en la prestación de servicios

2. Fortalecimiento de la vigilancia de la salud y los sistemas de información

  • Brecha de talento humano para vacunación
  • Transporte específico para garantizar la cadena de frío
  • Recursos para capacitación y supervisión del programa de inmunizaciones
  • Inseguridad a nivel nacional

3. Abordaje de los determinantes ambientales y sociales de la salud

  • Disrupción de ecosistemas por urbanización no planificada
  • Desnutrición infantil
  • Agua contaminada

4. Fortalecimiento de la gobernanza, la gestión y la financiación.

  • Presupuesto exclusivo para vacunas con origen del presupuesto nacional, al momento se financia gran parte del programa de inmunizaciones con presupuesto por resultados de la Estrategia de Desnutrición Infantil
  • Creación reciente de la Dirección Nacional de Inmunizaciones
  • Necesidad de mejora en los vehículos de distribución de vacunas a nivel nacional

5. Presupuesto fluctuante para capacitaciones y supervisiones en el programa de inmunizaciones

  • Acceso universal a los servicios de salud
  • Vacunación sin costo para la población con la vacuna contra fiebre amarilla, pentavalente, bOPV, IPV, SRP.
  • Acceso universal a inmunoglobulina antitetánica sin costo para la población

¿Qué estrategias de participación comunitaria y de la sociedad civil existen relacionadas con la eliminación de enfermedades? ¿proporcione ejemplos de buenas prácticas?

  • Participación social y comunitaria, de la academia, de instituciones de educación y seguridad, de municipios y autoridades locales para la Campaña de Vacunación de Seguimiento contra Poliomielitis, Sarampión y Rubéola 2023.
  • Articulación local y microplanificación para el esquema regular de vacunación desde 2024.

¿Qué mecanismos de coordinación del país se utilizan en los esfuerzos de país para eliminar las enfermedades?

  • Coordinación con ONG como OPS; OIM, UNICEF y otros actores.

Los logros del país en la eliminación de enfermedades

Como país se cuenta con un sinnúmero de logros, entre ellos los más significativos son:

  • Dictamen de prioridad para el Proyecto de Eliminación de la Malaria en Ecuador y Prevención del Restablecimiento (PEMEPR) del 28 de octubre de 2022.
  • Creación del “Comité Técnico Asesor de Malaria”, con registro oficial Nro.63 del 16 de mayo de 2022 cuyo objetivo es la gestión política de las acciones para el control de la malaria cuya presidencia reposa en el Sr. Ministro de Salud o su delegado.
  • En 2023, se han notificado 698 casos autóctonos (30 por P. falciparum, 668 por P. vivax y 1 infección mixta). Esto significa una reducción en 2023, del 70% con respecto al año 2021 y de 53% con respecto al año 2022.
  • Un total de 335 centros de salud y hospitales a nivel nacional se encuentran priorizados y cuentan con diagnóstico y tratamiento de malaria.
  • 130 microscopios Olympus adquiridos y distribuidos en zonas de difícil acceso que cuentan con microscopistas certificados.
  • 91 microscopistas de la red de diagnóstico existente reentrenados.
  • 25 nuevos microscopistas de la RPIS fueron capacitados y pasaron a formar parte de la red de diagnóstico microscópico de malaria a nivel nacional.
  • 85.300 pruebas de diagnóstico rápido adquiridas (Fondo estratégico sept 2023).
  • 300.000 mosquiteros adquiridos y 283.000 mosquiteros en proceso de distribución.
  • Recuperación de hidrodeslizador para focos de las riveras del río Napo

Esfuerzos para acelerar la iniciativa de eliminación

Para poder acelerar la iniciativa de eliminación de malaria en Ecuador, se ha tomado algunas acciones entre ellas:

  • Mediante Oficio Nro. SNP-SNP-SGP-2022-0273-O, con fecha 28 de octubre de 2022, se emite el dictamen de prioridad y aprobación para el proyecto “ELIMINACIÓN DE LA MALARIA EN ECUADOR Y PREVENCIÓN DEL RESTABLECIMIENTO" (PEMEPR), CUP No. 123200000.0000.388030- Ministerio de Salud Pública. Dicho proyecto tiene como objetivo “Eliminar la transmisión autóctona de malaria en el Ecuador en el 2025, mediante la implementación de estrategia DTI-R (Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta) basadas en recomendaciones de OPS/OMS, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud- Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) y prevenir el restablecimiento de la transmisión a partir del año 2026”.
  • Abastecer de un diagnóstico oportuno mediante Pruebas de Diagnóstico Rápido(PDR) y Gotas Gruesas y frotis(GG) además de tratamiento completo en un total de 335 centros de salud y hospitales a nivel nacional.

Hoja de ruta

ObjetivoMeta
Mejorar la calidad de vida de poblaciones con acceso limitado a servicios de salud, poblaciones indígenas, zonas fronterizas y grupos en situación de movilidad humana.A partir del 2026, el índice parasitario anual (IPA) es igual a cero (número de casos autóctonos por 1000 habitantes en zonas de riesgo de transmisión de malaria).
Eliminar la transmisión autóctona de malaria en Ecuador en el 2025, mediante la implementación de la estrategia DTI-R (Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta) basada en recomendaciones de OPS/OMS, dentro del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI), y prevenir el restablecimiento de la transmisión a partir del 2026.1. A partir del 2026, el índice de láminas positivas anuales para casos autóctonos (ILP) es igual a cero.
2. A partir del 2025, la exploración sanguínea anual en áreas de riesgo de malaria (IAES) es igual o mayor al 6%.
3. A partir del 2025, el 100% de los distritos de salud con riesgo de transmisión de malaria contará con un plan que promueva la participación intersectorial y comunitaria en acciones de prevención y eliminación de la malaria.
Fortalecer el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y el seguimiento de todos los casos, conforme a la normativa nacional para la correcta aplicación de medidas de intervención.1.1 A partir del 2025, el 100% de las unidades de salud tendrá disponibilidad de diagnóstico y tratamiento de malaria según el estrato asignado.
1.2 A partir del 2025, el 70% de los casos de malaria se someterá a una prueba diagnóstica dentro de las primeras 48 horas del inicio de los síntomas.
1.3 A partir del 2025, el 95% de las muestras tomadas para gota gruesa serán examinadas dentro de las 24 horas en áreas con acceso a servicios de salud (excluyendo localidades con limitaciones geográficas en la Amazonía Ecuatoriana).
1.4 A partir del 2025, el 95% de los pacientes iniciará el tratamiento en menos de 24 horas después del examen.
Fortalecer la vigilancia epidemiológica y entomológica para orientar la toma de decisiones que permitan interrumpir la transmisión vectorial y aplicar de manera eficiente y sostenida las medidas para su prevención y/o reintroducción.2.1 A partir del 2025, el 100% de las pruebas diagnósticas realizadas mediante microscopía y PDR estarán registradas en el SIVEMAE.
2.2 A partir del 2025, el 100% de los casos será notificado dentro de las primeras 24 horas desde su detección.
2.3 A partir del 2025, el 100% de los casos de malaria será clasificado (autóctono, importado, introducido, inducido).
2.4 A partir del 2025, el 100% de los casos confirmados de malaria será investigado cumpliendo con los estándares de calidad (completitud, precisión, oportunidad) dentro de las 72 horas posteriores al diagnóstico.
2.5 A partir del 2025, el 100% de los casos de malaria será sometido a una búsqueda reactiva y a control vectorial, si procede, dentro de los 7 días posteriores al diagnóstico.
2.6 A partir del 2025, el 100% de los focos identificados serán clasificados, se aplicarán medidas de control y se realizarán análisis epidemiológicos y entomológicos periódicos.
2.7 A partir del 2025, el 100% de los distritos de salud con riesgo de transmisión de malaria contará con una sala situacional.
Promover la participación intersectorial e interinstitucional, y de la comunidad organizada para implementar las acciones previstas para la eliminación de la malaria.3.1 A partir del 2025, el 100% de los distritos que han implementado la estrategia de promotores comunitarios mantendrán un registro actualizado de las actividades realizadas por estos.

Desafíos y las brechas en relación con las cuatro líneas estratégicas de acción de la Iniciativa de Eliminación

  1. Fortalecimiento e integración de los sistemas de salud y la prestación de servicios

Los desafíos en el marco del fortalecimiento e integración de los sistemas de salud y la prestación de servicios podemos mencionar que la falta de personal operativo en las unidades de salud, especialmente en las áreas endémicas, dificulta la implementación efectiva de las estrategias de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos de malaria. Esto se agrava por la rotación continua del personal, lo que limita la continuidad de las intervenciones y la acumulación de experiencia en el manejo de la enfermedad.

Pese a que se han realizado esfuerzos para capacitar al personal de salud, la rotación frecuente y la incorporación de nuevos profesionales, como los que cumplen su año de salud rural, requieren de una capacitación continua. Sin embargo, los recursos y el tiempo dedicado a esta capacitación pueden ser limitados, afectando la calidad de la atención ya que cada año se debe repetir el proceso.

Otro punto son los esquemas de trabajo de 18 días laborados y 12 días de descanso, implementados para cumplir con las directrices del proyecto de malaria, pueden generar dificultades en la continuidad de la atención y en el seguimiento de los pacientes. Esto puede resultar en interrupciones en el tratamiento y en la detección oportuna de complicaciones.

Dentro de las brechas es importante considerar la imposibilidad de retener al personal capacitado en las áreas endémicas es una brecha importante. La falta de incentivos, las condiciones laborales desafiantes y la ausencia de oportunidades de desarrollo profesional pueden contribuir a la rotación constante del personal.

  1. Fortalecimiento de la vigilancia de la salud y los sistemas de información.

La falta de un sistema sólido de vigilancia epidemiológica es uno de los principales desafíos, ya que la identificación de áreas críticas y la evaluación del impacto de las intervenciones se dificulta debido a que la recopilación y el análisis de datos sobre casos de malaria no son suficientemente efectivos, a pesar de los esfuerzos realizados; por lo que es difícil hacer los cambios necesarios en tiempo real y responder adecuadamente a los brotes que surgen si no hay datos precisos.

Los sistemas de información también se integran de manera limitada entre diversos niveles y sectores del gobierno, por lo que una respuesta limitada ante casos de malaria puede resultar de la falta de coordinación entre el Ministerio de Salud y otras instituciones, lo que impide un flujo de información efectivo, incluyendo la falta de notificación de las comunidades de difícil acceso en el seguimiento de la enfermedad empeora esta situación; esto reduce la efectividad de las intervenciones y limita su apropiación.

Sin una formación adecuada, el personal puede no estar preparado para utilizar eficientemente las herramientas disponibles, lo que afecta la calidad de la información recopilada y la respuesta ante la malaria.

  1. Abordaje de los determinantes ambientales y sociales de la salud.

En lo que respecta a los desafíos en el ámbito de las determinantes ambientales y sociales de la salud podemos resaltar:

Los intentos de erradicar la malaria en las comunidades más afectadas en Ecuador se ven obstaculizados por una serie de problemas importantes. Primeramente, los altos niveles de pobreza y marginación social limitan el acceso a los servicios de salud, la educación y los recursos esenciales debido a las condiciones socioeconómicas adversas. La implementación de intervenciones eficaces para controlar la malaria se ve obstaculizada por esta falta de acceso.

También hay insuficiencia de infraestructura básica en estas localidades. La situación se vuelve más complicada cuando no existen servicios como agua potable, saneamiento adecuado y vías de comunicación adecuadas; estas deficiencias fomentan la propagación de criaderos de mosquitos y aumentan el peligro de propagación de la enfermedad.

La falta de conocimiento y educación sobre la malaria y sus formas de propagación es otro desafío significativo. Las personas pueden no buscar atención médica o no seguir prácticas preventivas, como el uso de mosquiteros, si carecen de conocimiento adecuado. Las estrategias de prevención son menos eficaces debido a esta falta de información.

El fenómeno de "El Niño" y otros cambios climáticos han tenido un impacto directo en la epidemiología de la malaria. Los patrones de transmisión pueden verse afectados por estos cambios, lo que dificulta la implementación y la planificación de intervenciones apropiadas. Para combatir la malaria de manera efectiva, estos obstáculos forman un ambiente complejo que requiere un enfoque integral y coordinado.

Si bien los desafíos representan un limitante, también en Ecuador, existen múltiples disparidades significativas en los intentos de erradicar la malaria, las cuales tienen un impacto en la eficacia de las estrategias que se están aplicando, a pesar de que se reconoce la relevancia de un enfoque multisectorial, la inclusión de diversas áreas, como la educación, la salud y la infraestructura, en la planificación y ejecución de estrategias sigue siendo limitada. La falta de coordinación impide abordar por completo los factores sociales y ambientales que afectan la salud de las comunidades.

  1. Fortalecimiento de la gobernanza, la gestión y la financiación.

En el marco de las brechas la falta de un sistema robusto de monitoreo y evaluación limita la capacidad del Ministerio de Salud para realizar ajustes en tiempo real por la falta de datos y monitoreo en las estrategias implementadas. Esto puede llevar a una falta de respuesta inmediata ante brotes emergentes de malaria.

En cuanto a los desafíos, las limitaciones presupuestarias por el retraso en la asignación de recursos financieros adecuados es uno de los principales obstáculos. La asignación de fondos a destiempo puede comprometer la implementación de programas y la adquisición de insumos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de la malaria, a pesar del compromiso político de erradicar la enfermedad.

Las desigualdades en el Acceso a Servicios de Salud por la situación geográfica del país, o por falta de infraestructura sanitaria en diferentes regiones del país afectan la capacidad de respuesta ante la malaria. Las comunidades más vulnerables a menudo carecen de acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, lo que perpetúa la transmisión de la enfermedad.

Abordaje de equidad en salud en los esfuerzos de la iniciativa de Eliminación

La incorporación de la equidad en salud en los esfuerzos de la iniciativa de Eliminación de la Malaria en Ecuador se aborda mediante diversas estrategias y acciones que buscan reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud y mejorar los resultados de salud en poblaciones vulnerables.

Dentro de las estrategias implementadas podemos destacar:

  • Acceso a Diagnóstico Rápido.
  • Acceso a Diagnóstico microscópico que es la “prueba gold standard”.
  • Fortalecimiento del equipamiento.
  • Creación del Comité de gestión de asesoría de políticas y/o directrices para el control de la malaria.
  • Creación y distribución de material educomunicacional de malaria adaptado interculturalmente en idiomas propios de las localidades con mayor número de casos, en especial en la Amazonía Ecuatoriana.

Estrategias de participación comunitaria y de la sociedad civil para lograr la eliminación de las enfermedades

Algunas de las estrategias de participación comunitaria y de la sociedad civil puestas en marcha se presentan a continuación:

Involucramiento de Comunidades Locales: A través de la gestión de promotores de salud comunitarios que brindan el apoyo en las actividades de control y prevención, para aumentar la efectividad de las intervenciones.

Capacitación y Empoderamiento: Programas de capacitación en salud han sido implementados donde se entrenan a líderes comunitarios en el uso de pruebas de diagnóstico rápido y en la identificación de síntomas de malaria, lo que permite una respuesta más rápida en sus comunidades.

Uno de los claros ejemplos es el de que algunas provincias de Ecuador con focos activos y residuales de Malaria se han establecido comités de salud comunitarios que organizan campañas de educación sobre la malaria, promoviendo el uso de mosquiteros y la importancia del diagnóstico temprano.

Mecanismos nacionales de coordinación para eliminar la enfermedad

A continuación, se describen los principales mecanismos de coordinación:

Coordinación con la RPIS: Las acciones en coordinación con la Red Pública Integral de Salud (RPIS) en los esfuerzos para eliminar la malaria en Ecuador se centran en la integración de servicios de salud, la capacitación del personal y la mejora de la toma de decisiones gracias a la integración de datos y experiencias de diferentes actores de la RPIS.

Colaboración Multisectorial: La integración de esfuerzos de diversas instituciones y sectores de la sociedad para abordar de manera integral la malaria en Ecuador es una estrategia fundamental para controlar la enfermedad, que permite considerar no sólo los aspectos médicos, sino también los determinantes sociales que influyen en la transmisión de la enfermedad, como el acceso a servicios de salud, condiciones de vivienda y saneamiento, así como también facilita la optimización de recursos, evitando duplicaciones y asegurando que las intervenciones sean más eficientes y efectivas.

Evaluación y Monitoreo: Para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos para lograr la reducción de casos autóctonos, tomando en cuenta el progreso en la reducción de la malaria, a través del monitorear la tendencia de casos a lo largo del tiempo, evaluar la proporción de casos diagnosticados y tratados adecuadamente, la distribución y uso de mosquiteros y pruebas de diagnóstico rápido en las comunidades.

La Situación de Salud y los Detalles de las Enfermedades de la Iniciativa de Eliminación

Informe de estado de Eliminación de la Enfermedad de Chagas

La Estrategia Nacional de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas tiene dentro de sus objetivos la prevención, control y vigilancia de las enfermedades transmitidas por vectores.

La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socioeconómico-culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida, el principal mecanismo de transmisión es vectorial, por hemípteros (chinches), de la Subfamilia Triatominae (con alimentación hematófaga). Infectan personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o sobre mucosas. Otras modalidades de transmisión son transfusional, congénita, trasplantes de órganos u oral.

La enfermedad de Chagas es considerada de importancia para la salud pública por su estrecha relación con la pobreza y falta de asignación de recursos, en este contexto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ha catalogado dentro del Programa de Enfermedades Tropicales Desatendidas, el cual tiene como finalidad la eliminación y control de las mismas, a través de estrategias de cooperación técnica que permiten el control de la transmisión, diagnóstico, tratamiento y prevención de reinfección.

Las Iniciativas de cooperación internacional establecidas desde los años 90 entre los países endémicos han permitido alcanzar reducciones importantes del número de casos agudos y de la presencia dentro de los domicilios de los vectores en todas las zonas endémicas, así como en la reducción de la morbilidad, la mortalidad y el sufrimiento de aquellos afectados.

Situación epidemiológica de Chagas

Desde 2013 a 2019, se han registrado en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 439 casos confirmados de enfermedad de Chagas. En estos años la proporción de casos registrados es mayor para Chagas crónico, sin embargo, estos datos pueden estar asociados a un sub-registro de notificación por lo cual se debe fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica.

En el año 2021 según datos de la Dirección Nacional de Epidemiología reporta 1284 casos presuntivos de enfermedad de Chagas de los cuales 170 casos han sido confirmados a través de diagnóstico en laboratorios de referencia nacional.

En el año 2022 se reportan 110 casos repostado en el ViEpi. En él años 2023 notificaron 118 casos confirmados de Chagas, de los cuales 113 (95,7%) fueron Chagas Crónico y 5 casos (4,2%) Chagas Agudo.

En el año 2024 hasta la semana epidemiológica 29 se ha reportado un total de 72 casos de Enfermedad de Chagas, divididos en un 13,88% de casos de Chagas Agudo (N=10) y un 86,11% de casos de Chagas Crónico (N=62).

RegiónProvinciaProyección Población 2020Casos confirmados de Chagas Agudo (SE 29)Casos confirmados de Chagas Crónico (SE 29)Pacientes fallecidosTotal de casosPrevalencia de períodoIncidencia casos de Chagas por 100,000 habitantes
SIERRAAZUAY88139401011.390.11
SIERRABOLIVAR209933000000
SIERRACAÑAR281396000000
SIERRACARCHI186869000000
SIERRACHIMBORAZO524004000000
SIERRACOTOPAXI48871602022.780.41
COSTAEL ORO715751080811.111.12
COSTAESMERALDAS643654000000
INSULARGALAPAGOS33042000000
COSTAGUAYAS438743401001013.890.23
SIERRAIMBABURA47625701011.390.21
SIERRALOJA52115406068.331.15
COSTALOS RIOS921763000000
COSTAMANABI1562079260811.110.51
ORIENTEMORONA SANTIAGO19653501011.390.51
ORIENTENAPO13370501011.390.75
ORIENTEORELLANA1613383701013.896.2
ORIENTEPASTAZA11420252079.726.13
SIERRAPICHINCHA3228233080811.110.25
COSTASANTA ELENA401178000000
COSTASTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS45858002022.780.44
ORIENTESUCUMBIOS23050303034.171.3
SIERRATUNGURAHUA59060002022.780.34
ORIENTEZAMORA CHINCHIPE12041602022.781.66
Total Nacional174687361062072 0.412

Fuente: Registros de casos plataforma VIEPI Elaborado por: DNVE Corte: 20 de Julio del 2024.

 

De acuerdo a la distribución de casos por provincia de residencia se aprecia, que la mayoría de casos reportados de Enfermedad de Chagas provienen de las provincias de Guayas (N=10) y Orellana (N=10), seguido de las provincias de El Oro (N=8) y Loja (N=6)

Distribución de casos de Chagas por edad y sexo

Tipo de ChagasMenos de 1 año1 a 4 años5 a 9 años10 a 14 años15 a 19 años20 a 49 años50 a 64 añosMás de 65 años
HMHMHMHMHMHMHMHM
Chagas agudo2000000002141000
Chagas crónicos100000100610205757

Fuente: Registros de casos plataforma VIEPI Elaborado por: DNVE Corte: 20 de Julio del 2024.

De acuerdo a la distribución de casos por grupo de edad y sexo se aprecia, que la mayoría de los casos reportados corresponden a pacientes entre las edades de 20 a 49 años, con especial predominancia de mujeres (N= 46) sobre los hombres (N= 26)

Distribución de casos de Enfermedad de Chagas por Semana Epidemiológica, Ecuador, SE 1 a SE 29- 2024

Fuente: Registros de casos plataforma VIEPI Elaborado por: DNVE Corte: 20 de Julio del 2024.

De acuerdo a la distribución de casos por Semana Epidemiológica se aprecia, que la mayoría de casos reportados corresponden a Chagas Crónico, con un repunte de casos a inicios del año en las SE 1 (N=13), SE 3 (N=9) y SE 10 (N=6).

Tendencia de casos reportados de Enfermedad de Chagas por su clasificación. Ecuador 2018- 2024

Fuente: Registros de casos plataforma VIEPI Elaborado por: DNVE Corte: 20 de Julio del 2024.

Los logros en la eliminación de Chagas

  • Abastecimiento al 100% de medicación para tratamiento de Chagas.
  • Abastecimiento Pruebas rápidas de Chagas
  • Tamizaje del 100 % en los bancos de sangre

Esfuerzos actuales para acelerar la eliminación de Chagas

  • Tamizaje a todas las embarazadas
  • Estimación de medicación e insumos para Chagas para el 2025.
  • Introducción del reporte de resultado de pruebas del laboratorio de Chagas en el sistema PRAS.
  • Tamizaje al 100% de en los bancos de sangre.

Desafíos y las brechas en relación con las cuatro líneas estratégicas de acción respecto a Chagas

I.Fortalecimiento e integración de los sistemas de salud y la prestación de servicios:

  • Brecha de talento humano en los tres niveles de atención.
  • Déficit en la infraestructura de las unidades.
  • Ubicación geográfica de la población que dificulta la accesibilidad al diagnóstico y tratamiento.
  • Fortalecimiento en el diagnostico en la fase aguda.

II.Fortalecimiento de la vigilancia de la salud en los sistemas de la información:

  • Introducción el reporte del resultado de pruebas de Chagas al Pras.
  • Seguimiento activo de los casos en personas con riesgo.
  • Notificación inmediata.

III.Abordaje de las determinantes ambientales y sociales de salud:

  • Trabajo conjunto con el INSPI con el objetivo de identificar el porcentaje de infestación de tripanosoma intradomiciliario.

IV.Fortalecimiento de la gobernanza, la gestión y la financiación.

  • Financiamiento para adquirir la medicación e insumos para diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas.

Abordaje de equidad en salud en los esfuerzos de la iniciativa de Eliminación de Chagas

El trabajo integrado de manejo de la enfermedad de Chagas se basa en control vectorial físico (Mingas de eliminación de criaderos, participación de los GADs, charlas educativas, etc.), control químico con insecticidas (personal capacitado de manejo de maquinaria y dosificación de insecticidas), capacitaciones para fortalecer las líneas de diagnóstico y tratamiento.

Estrategia de participación comunitaria y de la sociedad civil

Se encuentra en la planificación de un manejo integrado de enfermedades trasmitidas por vectores y base a “One Health” (una sola salud).

Mecanismos de coordinación para eliminar Chagas

Identificación de las zonas de mayor incidencia y brotes para realizar intervenciones integradas con la participación de las diferentes instituciones según sus responsabilidades; seguimiento y mantenimiento de las acciones realizadas.

Nudos críticos:

  • Brecha de talento Humano en los diferentes niveles de atención en salud.
  • Difícil acceso a las comunidades para Seguimiento de tratamiento.
  • Déficit en conocimientos sobre enfermedades tropicales desatendidas en el personal nuevo que ingresa a la rural.
    Déficit control vectorial por brecha de talento humano, maquinaria y químicos.
  • Déficit en vigilancia Epidemiológica de manera activa en seguimiento de los casos positivos.

Recomendaciones

  • Capacitación y seguimiento de manejo clínico y reporte de casos de Chagas.
  • Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.
  • Articulación con el INSPI para identificar la infestación de Tripanosoma en zonas de riesgo e intradomiciliarias
  • Realizar vigilancia permanente de actividades ejecutadas.

Logros en la eliminación del tracoma como problema de salud pública

Uno de los logros más destacados ha sido la priorización de provincias y la implementación de evaluaciones exhaustivas en áreas vulnerables, especialmente en las provincias amazónicas de Sucumbíos y Morona Santiago, donde se han identificado tasas altas de vulnerabilidad y prevalencia de la enfermedad. La aplicación de las Encuestas Rápidas de Tracoma (ERT) se realizarán a través de la Universidad UTE quién ganó el proceso de selección de consultores para la implementación de las ERT en las provincias priorizadas para levantar la información requerida para conocer la realidad de tracoma en las poblaciones de 1-9 años.

Esfuerzos Actuales y Hoja de Ruta hacia 2030

Al momento el país se ha empeñado en realizar el levantamiento de la información que no se encuentra dentro del sistema de vigilancia para realizar la metodología de priorización de las provincias afectadas de acuerdo con lo descrito según Saboyá et al (2019). Con estas provincias identificadas, de acuerdo con los determinantes de la salud y factores de riesgo asociados a tracoma; se realizó la convocatoria para que las instituciones interesadas presenten sus propuestas para el cumplimento de las Encuestas Rápidas de Tracoma

El resultado de ese concurso determinó que la Universiada UTE a través del Dr Francisco Pérez, es el ganador para realizar las ERT en las dos provincias priorizadas (Morona Santiago y Sucumbíos) cumpliendo con la revisión de los menores de 9 años de las comunidades. En ese aspecto la hoja de ruta de estas actividades es:

  • Revisión de la versión final del protocolo de estudio para implementación de las ERT Protocolo de estudio aprobado por CEISH.
  • Salidas de campo para reconocimiento de las comunidades a trabajar (dos salidas de campo de una semana cada una).
  • Entrenamiento a los oftalmólogos de la especialización de la universidad UTE para la ejecución de la técnica certificada por la OPS-OMS.
  • Ejecución de las encuestas rápidas de tracoma.
  • Fortalecimiento de plan WASH en centros de salud.
  • Publicación de resultados.
  • Tiempo estimado de ejecución: enero 2025.

Dependiendo de si existen casos de tracoma resultado del estudio, se deben implementar las cirugías con ISSFFAA y posgrados de oftalmología –UTE y los convenios requeridos para que la atención y seguimiento se puedan realizar en una segunda etapa de la estrategia para eliminar el tracoma como problema de salud pública

Desafíos y Brechas

Fortalecimiento e integración de los sistemas y servicios de salud: Uno de los desafíos principales es la falta de especialidades oftalmológicas en ciertas regiones, lo que limita el diagnóstico y tratamiento oportuno del tracoma. Las referencias y contrarreferencias que pueden existir con el sistema del Seguro Social militar y civil son complejas y limitadas por los medios de transporte y dificultades entre las comunidades indígenas alejadas y los establecimientos de salud dotados de equipos y atención oftalmológica especializada.

Fortalecimiento de la vigilancia en salud y los sistemas de información: Existen brechas en la recolección y análisis de datos, lo que dificulta el seguimiento preciso de los casos y la implementación de intervenciones basadas en evidencia adicionado a un sistema de vigilancia poco actual que tiene inconvenientes para poder introducir más enfermedades y otros datos como georeferenciación y seguimiento de tratamiento a los pacientes.

Abordaje de los determinantes ambientales y sociales de la salud: Las condiciones de vulnerabilidad, como la falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado, siguen siendo un reto significativo para la eliminación del tracoma, acciones cuya dotación, administración y construcción se encuentran bajo competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Fortalecimiento de la gobernanza, la administración y el financiamiento: Es crucial asegurar un financiamiento sostenido y un compromiso político para mantener y expandir los esfuerzos de eliminación, especialmente en contextos de inestabilidad política. En ese contexto se debe tomar en cuenta que la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica no cuenta con fondos continuos ni emergentes para poder desplegar investigaciones de brote, así mismo las supervisiones y evaluaciones de las estrategias de prevención y control que no se encuentran enmarcadas en las atribuciones y responsabilidades de la Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles.

Equidad en Salud

Ecuador aborda la equidad en salud mediante la implementación de programas que priorizan a las comunidades más vulnerables y desfavorecidas. El enfoque se centra en garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad, independientemente de la ubicación geográfica o la situación socioeconómica. Del mismo modo los pueblos y nacionalidades indígenas cuentan con servicios inclusivos que toma en cuenta las técnicas y prácticas ancestrales. Sin embargo, existe todavía un trabajo arduo que hay que realizar para la integración de la perspectiva de género dentro de las actividades de prevención, preparación, vigilancia, respuesta y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Participación Comunitaria y de la Sociedad Civil

Al momento el Ecuador cuenta con promotores de salud que cumplen con ciertas funciones para diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las enfermedades como malaria. Estas acciones también se circunscriben dentro de las actividades de participación ciudadana contempladas en la Constitución de la República de manera que la sociedad a través de su propia representación ejerce su derecho a la salud.

Sin embargo, persiste la brecha en la normativa regional sobre Vigilancia Comunitaria y el involucramiento de la población en su salud que puede ser reforzado por una estrategia educativa donde se integren conceptos y acciones para el cambio cultural que permita autonomía y autoconocimiento de la salud con un principio de bienestar total.

Mecanismos de Coordinación del País

Al momento no existe un Mecanismo Coordinador País que pueda integrar a la sociedad civil, la academia y el ministerio para converger en las acciones y estrategias requeridas para implementar con éxito el plan de eliminación de enfermedades de acuerdo con los marcos legales del Plan Decenal de Salud 2022-2032, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estratégico Institucional.

Conclusiones

Para lograr la eliminación de tracoma como un problema de salud púbica se debe:

  • Reforzar los procesos de implementación de la equidad de género en todo el proceso de vigilancia epidemiológica, el abordaje para las ERT, la implementación de la estrategia de Agua Segura e Higiene y las estrategias de prevención y control para tracoma.
  • Contar con una estrategia de vigilancia comunitaria en el país con énfasis en las comunidades indígenas que se encuentran en las provincias priorizadas, así como para mantener las estrategias de las enfermedades eliminadas y erradicadas y así prevenir la reaparición de estas.
  • Elevar la importancia de los marcos legales vigentes para lograr el impacto sociopolítico en todos los niveles de gobernanza en el país.

Logros en la erradicación del pian en Ecuador

El Ecuador es el único país a nivel mundial en encontrarse en la categoría A2, que requiere de un estudio serológico en la zona históricamente endémica y los cantones aledaños ubicadas en la cuenca del Río Onzole, en la provincia de Esmeraldas.

Este es el 4° (cuarto) intento del Ecuador para lograr la eliminación de pian. Los esfuerzos anteriores se vieron diluidos por los efectos de la pandemia 2020-2021. Así mismo ha sido un esfuerzo titánico el poder realizar las gestiones respectivas con el Comité de Ética de Investigaciones en Salud Humana dado el vacío legal que existe en la Ley Orgánica de Salud y las directrices emitidas por el mismo Ministerio para la ejecución de estudios de vigilancia epidemiológica y la vulneración de derechos en el marco de poblaciones vulnerables e indígenas. Las actividades para retomar el plan de eliminación iniciaron en el año 2022 y al momento se encuentran a la espera del resultado del CEISH sobre la aprobación o no del mismo.

Esfuerzos actuales y hoja de ruta hacia 2030 para eliminación del pian

  • Lanzamiento de la convocatoria para el consorcio o la sociedad civil para la implementación de la estrategia de Morges en el cantón históricamente endémico y los cantones aledaños: San Lorenzo, Eloy Alfaro y Río Verde
  • CECOMET es la organización ganadora del proceso
  • En agosto 2023 se envía el protocolo consensuado con CECOMET al CEISH de la PUCE
  • Luego de varios contratiempos, se recibe una respuesta del CEISH PUCE en diciembre 2023 y las correcciones del documento se receptan en mayo del 2024 luego de la reunión mantenida entre las autoridades del Ministerio de Salud Pública, OPS y el CEISH PUCE.
  • Se realizan las respectivas correcciones a las observaciones en junio del 2024 y se espera una respuesta hasta agosto del 2024 con la aprobación o negación del estudio

Desafíos y brechas

  • Fortalecimiento e integración de los sistemas y servicios de salud: Uno de los desafíos principales es el problema social y la inseguridad de la ciudadanía y la falta de garantías y seguridad para el personal de la salud en la región de Esmeraldas. Este escenario donde la delincuencia organizada, la migración y los limitantes propios de la falta de inversión de las autoridades locales; han dificultado las acciones de vigilancia, prevención y control de la salud. Así mismo, la minería ilegal, la esclavitud moderna y la violencia en niñas, niños y adolescentes; recrudece en las condiciones de vida que se habían mejorado desde 2014 luego de la certificación del Ecuador como país que eliminó la oncocercosis.
  • Fortalecimiento de la vigilancia en salud y los sistemas de información: Existen brechas en la recolección y análisis de datos, lo que dificulta el seguimiento preciso de los casos y la implementación de intervenciones basadas en evidencia adicionado a un sistema de vigilancia poco actual que tiene inconvenientes para poder introducir más enfermedades y otros datos como georreferenciación y seguimiento de tratamiento a los pacientes.
  • Abordaje de los determinantes ambientales y sociales de la salud: Las condiciones de vulnerabilidad, como la falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado, siguen siendo un reto significativo para la eliminación de pian, competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Adicionalmente, la alta tasa de inseguridad en el territorio no depende del Ministerio de Salud Pública sino de las instancias del gobierno central: Ministerio de Defensa, Ministerio de Gobierno.
  • Fortalecimiento de la gobernanza, la administración y el financiamiento: Es crucial asegurar un financiamiento sostenido y un compromiso político para mantener y expandir los esfuerzos de eliminación, especialmente en contextos de inestabilidad política e inseguridad social. En ese contexto se debe tomar en cuenta que la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica no cuenta con fondos continuos ni emergentes para poder desplegar investigaciones de brote, así mismo las supervisiones y evaluaciones de las estrategias de prevención y control no se encuentran enmarcadas en las atribuciones y responsabilidades de la Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles. Es importante también notar que dentro del Plan Decenal de Salud 2022-2032, se están realizando los cambios que la autoridad considera, sin que se haya tomado en cuenta la validez del indicador de pian ni la modificación de este al indicador estandarizado por la Organización Mundial de la Salud “notificación cero de casos de pian”. Esto genera una discrepancia entre las acciones de la parte técnica y el requerimiento de la Subsecretaría de Rectoría que desconoce del proceso.

Equidad en salud para eliminación del pian

Ecuador aborda la equidad en salud mediante la implementación de programas que priorizan a las comunidades más vulnerables y desfavorecidas. El enfoque se centra en garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad, independientemente de la ubicación geográfica o la situación socioeconómica. Del mismo modo los pueblos y nacionalidades indígenas cuentan con servicios inclusivos que toma en cuenta las técnicas y prácticas ancestrales. Sin embargo, existe todavía un trabajo arduo que hay que realizar para la integración de la perspectiva de género dentro de las actividades de prevención, preparación, vigilancia, respuesta y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Participación comunitaria y de la sociedad civil

Al momento el Ecuador cuenta con promotores de salud que cumplen con ciertas funciones para diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las enfermedades como malaria. Estas acciones también se circunscriben dentro de las actividades de participación ciudadana contempladas en la Constitución de la República de manera que la sociedad a través de su propia representación ejerce su derecho a la salud.

Sin embargo, existe todavía una brecha en la normativa regional sobre Vigilancia Comunitaria y el involucramiento de la población en su salud que puede ser reforzado por una estrategia educativa donde se integren conceptos y acciones para el cambio cultural que permita autonomía y autoconocimiento de la salud con un principio de bienestar total.

Mecanismos de Coordinación

Al momento no existe un Mecanismo Coordinador País que pueda integrar a la sociedad civil, la academia y el ministerio para converger en las acciones y estrategias requeridas para implementar con éxito el plan de eliminación de enfermedades desatendidas y no desatendidas de acuerdo con los marcos legales del Plan Decenal de Salud 2022-2032, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estratégico Institucional.

Conclusiones

Para lograr la erradicación de pian se requiere:

- Contar con el informe del CEISH PUCE para conocer si es que se prueba la aplicación del protocolo o no

En caso de contar con una respuesta afirmativa:

  • Adquirir las pruebas sífilis de tamizaje con el apoyo de la Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control de la Salud de Enfermedades Transmisibles y el Proyecto de VIH, Hepatitis B y enfermedades de transmisión sexual.
  • Adquirir las pruebas confirmatorias para pian a través de la donación de la Organización Panamericana de la Salud
  • Aplicar el protocolo de investigación que sigue el plan de erradicación de la Estrategia de Morges en la zona históricamente endémica y las zonas aledañas. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses a partir de la aprobación del CEISH PUCE
  • Publicar los resultados
  • Presentar el dossier a la OPS y la OMS
  • Recibir la delegación para recibir la certificación como el segundo país a nivel mundial en eliminar el pian. El tiempo estimado para cumplimiento: junio 2025

En caso de contar con una respuesta negativa por parte del CEISH PUCE:

  • Realizar el acercamiento entre la Dirección Nacional de Investigación en Salud, la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica y la Organización Panamericana de la Salud para establecer cuál es el camino por seguir para que el país logre la meta de eliminación de pian.

Las fuentes de los indicadores interagenciales usados en este perfil se pueden encontrar en este cuadro

Para obtener los datos más recientes sobre indicadores de salud para la Región de las Américas, asegúrese de visitar el portal de Indicadores Básicos de la OPS.

Perspectiva del COVID-19 en el País

La situación de salud y la pandemia de COVID-19

Durante el 2020, en Ecuador hubo un total de 224 764 casos de COVID-19, lo que representa 12 630,2 por millón de habitantes. En el 2021 los casos identificados ascendieron a 334 674 , lo que equivale a 18 806,4por millón de habitantes. Por lo que se refiere a las muertes causadas de forma directa por la COVID-19, en el 2020 se registraron 14 034 muertes de personas con diagnóstico de COVID-19, es decir, 788,6 por millón de habitantes, mientras que en el 2021 se notificaron 19 638 , lo que representa 1 103,5 muertes por millón de habitantes. En la Región de las Américas, Ecuador se ubicó en la posición nueve en cuanto a cantidad de muertes por COVID-19 en el 2020, y pasó a la posición 22 en el 2021, con una cifra acumulada para ambos años de 1 892,43 muertes por millón de habitantes (figura 7).

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el total de muertes en exceso en el 2020 ascendió a 46 403casos, es decir, 263,8 por 100 000 habitantes. Para el 2021 se estimaron 34 466 muertes, que representan un exceso de mortalidad de 193,6 por 100 000 habitantes.

Al 31 de diciembre del 2021, se había aplicado al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 a 85,6% de los habitantes del país. Al 2 de julio del 2022 (fecha de los últimos datos disponibles), 78% de la población contaba con el esquema de vacunación completo. La campaña de vacunación comenzó el 20 de enero del 2021 y hasta el momento se han utilizado cuatro tipos de vacunas contra la COVID-19.

Figura 7. Muertes por COVID-19 acumuladas al 29 de julio de 2023 en la Región de las Américas

Perspectivas

Medidas para el logro de la cobertura universal de salud

Durante el 2021, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador lideró los esfuerzos para llevar adelante un proceso participativo dirigido a elaborar el Plan Decenal de Salud 2022-2031 (PDS 2022-2031), cuyos objetivos son:

  • Reducir las desigualdades e inequidades que se producen en torno al acceso efectivo, universal y gratuito a la salud por medio del abordaje intersectorial de sus determinantes sociales y ambientales.
  • Promover el bienestar de la población en todas las etapas de la vida a través de la conformación de entornos, comunidades y hábitos de vida saludables y seguros.
  • Reducir la carga de enfermedad mediante el abordaje integral de la salud pública, lo que permitirá reducir las enfermedades prevenibles y las muertes evitables.
  • Garantizar el acceso a servicios de salud integrales y de calidad, con énfasis en las redes del primer nivel de atención y con modelos de gestión eficientes y transparentes.
  • Transformar el sistema nacional de salud para garantizar el acceso y la cobertura universal de salud.

Desafíos relacionados con la salud de la población

Entre los retos que la agenda de las políticas públicas de Ecuador aún tiene por delante, se encuentran cinco desafíos claramente identificados en el PDS 2022-2031, con sus respectivos indicadores de impacto y sus correspondientes estrategias. Tales retos son:

  • Disminuir las brechas existentes en la tasa de desnutrición infantil para menores de 2 años de poblaciones indígenas.
  • Reducir la tasa de embarazo en adolescentes.
  • Reducir la razón de mortalidad materna.
  • Disminuir el porcentaje de hospitalizaciones por trastornos susceptibles de cuidados ambulatorios.
  • Promover la conformación de equipos de salud con profesionales de diferentes pueblos en situación de vulnerabilidad, como las poblaciones indígenas, y con especial énfasis en las zonas rurales.

Respuesta a la pandemia de la COVID-19

El plan de respuesta diseñado por las autoridades públicas para enfrentar la pandemia, con sus correspondientes estrategias y acciones, se encuentra basado en los diez pilares del plan nacional de COVID-19 del Ecuador, también conocido como “Plan Fénix”.

En este sentido, luego de tomar en consideración el impacto que tuvo la pandemia a lo largo y a lo ancho del país, las autoridades de salud establecieron que el pilar 10 del Plan Fénix, referido a la vacunación, tenía carácter prioritario. Esto permitió alcanzar una cobertura nacional de vacunación de 79% para el esquema primario y de 35% para el primer refuerzo.

Asimismo, el plan de respuesta también incluyó el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia epidemiológica y de laboratorio, lo que comprende la vigilancia virológica y genómica; la vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o a la inmunización; la evaluación de la efectividad de las vacunas; el control de infecciones, y la reorganización de los servicios de salud para ampliar las capacidades de las unidades de cuidados intensivos y de hospitalización, algo que permitió atender las grandes demandas que tuvieron lugar en las olas concurrentes y recurrentes que se presentaron en el 2021, así como en aquella que registró la mayor cantidad de casos, acaecida hacia fines del 2021 e inicios del 2022.

Medidas para incidir en las desigualdades en la salud

En las políticas diseñadas e implementadas por el MSP existe un completo respeto de los principios constitucionales dirigidos a incidir en las desigualdades sociales e inequidades en materia de salud. Dichos principios incluyen, como grupos de atención prioritarios, a las personas mayores, los niños, niñas y adolescentes, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad, las personas privadas de su libertad, y las personas que adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad. Además, la Constitución de la República de Ecuador garantiza el derecho a la salud de las personas en situación de migración y presta una especial importancia a los derechos de las personas provenientes de pueblos indígenas, que, históricamente, se han visto vulnerados.

En ese sentido, el Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil impulsa un enfoque basado en intervenciones encaminadas a reducir la desnutrición crónica infantil y pone un énfasis especial en las niñas y los niños provenientes de pueblos indígenas, en los cuales se notifican los valores más altos.

Por otro lado, las autoridades públicas han desarrollado una serie de instrumentos a partir de un enfoque de derechos humanos y respeto de los principios de igualdad —en particular, la igualdad de género—, inclusión y equidad. Dicho listado de instrumentos comprende la elaboración de manuales para la atención de la salud del colectivo LGBTI (personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales), la implementación de salas de primera acogida para las víctimas de violencia de género, y la atención de la salud de calidad y con pertinencia intercultural para las personas que pertenecen a pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad.

Estrategia nacional para abordar las desigualdades en salud

El propósito principal del PDS 2022-2031 del Ecuador consiste en reducir las desigualdades e inequidades que se producen en torno al acceso efectivo, universal y gratuito al derecho a la salud por medio del abordaje intersectorial e integral de los determinantes sociales y ambientales de la salud. Para dar cumplimiento a ese objetivo, se han diseñado estrategias basadas en la articulación de diferentes iniciativas, principalmente en materia de determinantes sociales de la salud y dirigidas a los grupos de atención prioritarios, quienes se encuentran más expuestos a dichas desigualdades e inequidades y que, al mismo tiempo, representan a un segmento de la población con una alta demanda de servicios integrales.

Finalmente, también se ha propuesto establecer un sistema de monitoreo específico para estos grupos de atención prioritarios, con el objetivo de dar seguimiento a los indicadores de reducción de inequidades y desigualdades en materia de acceso y atención de la salud.