Perfil de país - Granada
Los perfiles de país de la plataforma Salud en las Américas+ se han elaborado a partir de los indicadores interagenciales disponibles hasta las fechas indicadas. Las fuentes pueden consultarse en este cuadro. En algunos casos, debido al proceso de verificación, los valores de los indicadores pueden diferir de aquellos más recientes disponibles en el país.
Determinantes sociales y ambientales de la Salud
En el 2000, la población total de Granada era de 107 451 habitantes, y en el 2024 habría ascendido a 117 207, lo que representa un incremento de 9.1%. En cuanto al perfil demográfico del país, en el 2024 la población de mayores de 65 años representaba 12.2% del total, lo que implica un aumento de 3.7 puntos porcentuales respecto del 2000. Asimismo, en el 2024 se alcanzó una razón de 99.5 mujeres por cada 100 hombres y de 63. personas mayores (de 65 años o más) por cada 100 menores de 15 años, como se observa en la distribución por grupo etario y sexo de las pirámides poblacionales del país (figura 1). Si se considera la población de 15 a 64 años como potencialmente activa, es decir, susceptible de participar en actividades laborales, esta representó 68.3% de la población total del país en el 2024, lo que equivale a 80 076 personas. Si a estos datos se agregan los relativos a la población potencialmente pasiva (22 787 menores de 15 años y 14 346 mayores de 65 años), se obtiene una relación de dependencia de 46.4 habitantes potencialmente pasivos por cada 100 habitantes potencialmente activos. Esta relación era de 70.7 en el 2000.
En lo que atañe a la esperanza de vida al nacer, para el 2024 fue de 75.4 años —cifra inferior al promedio de la Región de las Américas—, esta cifra representa un incremento de 2.4 años respecto de lo informado en el 2000 (73).
Figura 1. Pirámides de población de Granada, años 2000 y 2024
La tasa de alfabetización fue de 98,6% en el 2014. En los hombres, este indicador ascendió a 98,6%; y en las mujeres, a 98,6%. Durante el período 2010-2021, el país aumentó su puntuación en el índice de desarrollo humano en 1.7% (de una puntuación de 0.782 a una de 0.795), mientras que en el mismo período el índice incrementó 13.5% a nivel internacional y 9.4% en América Latina (figura 2).
Durante el período 2002-2022, el país aumentó su puntuación en el índice de desarrollo humano en 4.9% (de una puntuación de 0.756 a una de 0.793), mientras que en el mismo período el índice incrementó 14.6% a nivel internacional y 11.2% en América Latina (figura 2).
Figura 2. Índice de desarrollo humano en la Región de las Américas, 2022
En el 2021, el gasto público en salud representó 2.22% del producto interno bruto (PIB) (figura 3) y 6.99% del gasto público total, mientras que el gasto de bolsillo en salud implicó 53.68% del gasto total en salud.
Figura 3. Gasto público en salud como porcentaje del producto interno bruto en la Región de las Américas, 2021
Cobertura digital
En el 2021, el porcentaje de población con conexión a Internet ascendía a 77.8%, cifra que representa un incremento considerable respecto del 2000, año en que el indicador arrojaba un valor de 4.1%.
La situación de salud
Salud maternoinfantil
Entre el 2000 y el 2021, la mortalidad infantil en Granada pasó de 14.3 a 18.9 por 1000 nacidos vivos, lo cual implicó un aumento de 32.2% (figura 4). Por su parte, el porcentaje de nacimientos con peso bajo (menos de 2500 g) se incrementó de 7.5% a 9.3% entre el 2002 y el 2018.
En cuanto a la estrategia de inmunización, en el 2022 la cobertura de vacunación contra el sarampión fue de 76%, lo que representa una disminución de 16 puntos porcentuales con respecto a la cobertura del 2000.
Figura 4. Tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos, 1998-2021
La razón de mortalidad materna en 2020 se estimó en 21.1 por cada 100 000 nacidos vivos, lo que representó una reducción de 49.8% comparado con el valor estimado para el 2000 (figura 5). En relación con la fecundidad, se calcula que, en el 2024, las mujeres tenían en promedio 1.5 hijos a lo largo de su vida reproductiva. En el caso específico de la fecundidad adolescente, se observa una reducción de 46.9%, si se compara la tasa de 53.9 nacidos vivos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años en el 2000 con la cifra de 28.6 en el 2024. En cuanto al control prenatal, entre el 2016 y el 2021 se observa una reducción en el porcentaje de personas gestantes que acudieron a cuatro consultas o más de atención prenatal durante el embarazo, ya que este pasó de 60.0% a 69.0%. Por otra parte, 100.0% de los partos fueron atendidos por personal capacitado en el 2022.
Figura 5. Razón de mortalidad materna por 100 000 nacidos vivos, 2000-2020
Enfermedades transmisibles
En el 2022 se registraron 1 nuevos casos de tuberculosis por 100 000 habitantes en Granada. En 2019, la tasa de mortalidad por tuberculosis (ajustada por edad y por 100 000 habitantes) para la población total fue de 0.8 ese mismo año (0 en mujeres y 1.6 en hombres).
Para el 2022, se estimó que la tasa de nuevos diagnósticos de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) fue de 23.1 por cada 100 000 habitantes. La tasa de mortalidad ajustada por edad por esta causa fue de 2.8 por cada 100 000 habitantes en el 2019. Debe destacarse que durante el período 2000-2019 este indicador descendió 61.6%.
Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
En relación con el sobrepeso y la obesidad en el grupo etario de personas mayores de 15 años, la prevalencia fue de 59.9% para el 2022. Asimismo, para el 2016, 28.7% de la población declaró practicar actividad física insuficiente.
En cuanto a la hipertensión arterial, en el 2015 se informó una prevalencia de 24.3% de personas de 18 años o más con presión sanguínea elevada, lo que representa un descenso de 0.6 puntos porcentuales en comparación con el 2000 (24.9%). Por otra parte, la prevalencia de diabetes mellitus, que en el 2000 se hallaba en 7.5%, se incrementó a 11.1% en el 2014.
Mortalidad
En el 2019, la tasa ajustada de mortalidad prematura potencialmente evitable en Granada fue de 312,2 muertes por 100 000 habitantes, lo que equivale a un aumento de 2,8% en comparación con la tasa de 303,8 registrada en el 2000. En este sentido, el país presentó en el 2019 una tasa 37,7% mayor a la notificada para la Región de las Américas. De las muertes prematuras potencialmente evitables, la tasa por causas prevenibles en el 2019 fue de 138,7 por 100 000 habitantes, cifra 1,2% mayor que la regional, en tanto que la relativa a las causas tratables ascendió a 173,5 por 100 000 habitantes, frente a un promedio regional de 89,6.
En cuanto a la tasa de mortalidad general ajustada por edad, en el 2019 fue de 7,6 por 1000 habitantes, lo cual implica un descenso de 8,8% con respecto al 2000 (8,3 muertes por cada 1000 habitantes).
Al categorizar las muertes en grandes grupos, se observa que en el 2019 la tasa de mortalidad ajustada por edad por enfermedades transmisibles fue de 88,3 por 100 000 habitantes (95,2 por 100 000 en hombres y 80,5 por 100 000 en mujeres), mientras que la tasa de mortalidad ajustada por edad a causa de enfermedades no transmisibles ascendió a 618,7 por 100 000 habitantes (731,7 por 100 000 en hombres y 523,6 por 100 000 en mujeres). Por su parte, la tasa de mortalidad ajustada por edad por causas externas fue de 48,5 por 100 000 habitantes (74,6 por 100 000 en hombres y 22,1 por 100 000 en mujeres), en cuyo caso destacan los accidentes de transporte terrestre (7,8 por 100 000 habitantes), los homicidios (6,4 por 100 000 habitantes) y los suicidios (0,6 por 100 000 habitantes). En el 2000, la distribución porcentual de las causas fue de 80,5% para las enfermedades no transmisibles, 14,4% para las transmisibles y 5,1% para las causas externas, en tanto que para el 2019 los porcentajes fueron de 82,8%, 11,3%, y 5,9%, respectivamente (figura 6).
Figura 6. Mortalidad proporcional en Granada, 2000 y 2019
Mortalidad por Cáncer
Al observar la mortalidad por cáncer según el sitio tumoral, puede advertirse que durante el 2019 la población masculina presentó una tasa ajustada de mortalidad por cáncer de próstata de 80,4 por 100 000; de pulmón; de 15,3 por 100 000; y de colon y recto, de 16,2 por 100 000. En el caso de las mujeres, los valores fueron de 36,7 por 100 000 para cáncer de mama; de 7,9 por 100 000 para cáncer de pulmón; y de 13,7 por 100 000 para cáncer de colon y recto.
Las fuentes de los indicadores interagenciales usados en este perfil se pueden encontrar en este cuadro
Para obtener los datos más recientes sobre indicadores de salud para la Región de las Américas, asegúrese de visitar el portal de Indicadores Básicos de la OPS.
PERFILES DE PAÍS/TERRITORIO
Anguila
Antigua y Barbuda
Argentina
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Bermuda
Bolivia
Bonaire, San Estaquio y Saba
Brasil (español) (português)
Canadá
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Curaçao
Dominica
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos de América
Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica
Granada
Guatemala
Guyana
Haití (Haïti Français)
Honduras
Islas Caimán
Islas Turcas y Caicos
Islas Vírgenes (Británicas)
Islas Vírgenes (EUA)
Jamaica
México
Montserrat
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
San Martín
Suriname
Trinidad y Tabago
Uruguay
Venezuela
TEMA ACTUAL
Acelerar la eliminación de enfermedades (en inglés)