Perfil de país - Guatemala
Los perfiles de país de la plataforma Salud en las Américas+ se han elaborado a partir de los indicadores interagenciles disponibles hasta las fechas indicadas. Las fuentes pueden consultarse en este cuadro. En algunos casos, debido al proceso de verificación, los valores de los indicadores pueden diferir de aquellos más recientes disponibles en el país.
Determinantes sociales y ambientales de la Salud
En el 2000, la población total de Guatemala era de 11 697 592 habitantes, y en el 2024 habría ascendido a 18 406 359, lo que representa un incremento de 57.4%. En cuanto al perfil demográfico del país, en el 2024 la población de mayores de 65 años representaba 4.8% del total, lo que implica un aumento de 1.1 puntos porcentuales respecto del 2000. Asimismo, en el 2024 se alcanzó una razón de 101.6 mujeres por cada 100 hombres y de 15.4 personas mayores (de 65 años o más) por cada 100 menores de 15 años, como se observa en la distribución por grupo etario y sexo de las pirámides poblacionales del país (figura 1). Si se considera la población de 15 a 64 años como potencialmente activa, es decir, susceptible de participar en actividades laborales, esta representó 63.6% de la población total del país en el 2024, lo que equivale a 11 701 574 personas. Si a estos datos se agregan los relativos a la población potencialmente pasiva (5 812 200 menores de 15 años y 892 586 mayores de 65 años), se obtiene una relación de dependencia de 57.3 habitantes potencialmente pasivos por cada 100 habitantes potencialmente activos. Esta relación era de 90.8 en el 2000.
En lo que atañe a la esperanza de vida al nacer, para el 2024 fue de 72.7 años —cifra inferior al promedio de la Región de las Américas—, esta cifra representa un incremento de 5.6 años respecto de lo informado en el 2000 (67.1).
Figura 1. Pirámides de población de Guatemala, años 2000 y 2024
Entre el 2002 y el 2019, el promedio de años de escolarización en Guatemala aumento del 47.6%, con 5.7 años en el último año para el cual se dispone de información. Por su parte, la tasa de desempleo en el 2023 fue de 3.2% para el total de la población. Si se desglosa por sexo, la tasa es 4.8% para mujeres y 2.3% para hombres. La tasa de alfabetización fue de 96.1% en el 2022, en hombres, el promedio fue de 95.9%; y en mujeres de 96.4%. Otro aspecto que cabe destacar es que el porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza fue de 59.3% en el 2014, de acuerdo con la línea nacional, lo que representa una disminución respecto del 2000, cuando se encontraba en 56%. Por lo que se refiere a la pobreza definida como porcentaje de la población con un ingreso menor a US$ 2,15 por día, en el 2014 9.5% de la población se encontraba en esta situación, una cifra inferior al promedio regional de 2.6%.
Durante el período 2000-2022, el país aumentó su puntuación en el índice de desarrollo humano en 14.2% (de una puntuación de 0.551 a una de 0.629), mientras que en el mismo período el índice incrementó 14.6% a nivel internacional y 11.2% en América Latina (figura 2).
Figura 2. Índice de desarrollo humano en la Región de las Américas, 2022
En el 2021, el gasto público en salud representó 2.33% del producto interno bruto (PIB) (figura 3) y 17.41% del gasto público total, mientras que el gasto de bolsillo en salud implicó 60.98% del gasto total en salud.
Figura 3. Gasto público en salud como porcentaje del producto interno bruto en la Región de las Américas, 2021
Cobertura digital
En el 2021, el porcentaje de población con conexión a Internet ascendía a 50.8%, cifra que representa un incremento considerable respecto del 2000, año en que el indicador arrojaba un valor de 0.7%.
La situación de salud
Salud maternoinfantil
Entre el 2002 y el 2021, la mortalidad infantil en Guatemala pasó de 38.8 a 17.27 por 1000 nacidos vivos, lo cual implicó una reducción de 55.5% (figura 4). Por su parte, el porcentaje de nacimientos con peso bajo (menos de 2500 g) se incrementó de 12% a 12.3% entre el 2002 y el 2021, mientras que la adherencia a la lactancia materna exclusiva en la población infantil de hasta 6 meses representó un 50.6% en 2002 y un 53.2% en el 2015 (último dato disponible).
En cuanto a la estrategia de inmunización, en el 2022 la cobertura de vacunación contra el sarampión fue de 83%, lo que representa una disminución de 3 puntos porcentuales con respecto a la cobertura del 2000.
Figura 4. Tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos, 1995-2021
La razón de mortalidad materna en 2020 se estimó en 95.5 por cada 100 000 nacidos vivos, lo que representó una reducción de 37.1% comparado con el valor estimado para el 2000 (figura 5). En relación con la fecundidad, se calcula que, en el 2024, las mujeres tenían en promedio 2.3 hijos a lo largo de su vida reproductiva. En el caso específico de la fecundidad adolescente, se observa una reducción de 39.9%, si se compara la tasa de 112.9 nacidos vivos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años en el 2000 con la cifra de 67.9 en el 2024. Por otra parte, 96.0% de los partos fueron atendidos por personal capacitado en el 2021.
Figura 5. Razón de mortalidad materna por 100 000 nacidos vivos, 2000-2020
Enfermedades transmisibles
En el 2022 se registraron 23 nuevos casos de tuberculosis por 100 000 habitantes en Guatemala. En 2019, la tasa de mortalidad por tuberculosis (ajustada por edad y por 100 000 habitantes) para la población total fue de 2.3 ese mismo año (1.5 en mujeres y 3.3 en hombres).
Para el 2021, se estimó que la tasa de nuevos diagnósticos de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) fue de 11.4 por cada 100 000 habitantes. La tasa de mortalidad ajustada por edad por esta causa fue de 9.2 por cada 100 000 habitantes en el 2019. Debe destacarse que durante el período 2000-2019 este indicador descendió 45.7%. En 2022 no hubo ningún caso de rabia humano reportado en el país.
Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
En Guatemala, la prevalencia del consumo de tabaco entre las personas de 15 años o más para el 2023 fue de 10.4%. En relación con el sobrepeso y la obesidad en el mismo grupo etario, la prevalencia fue de 63.2% para el 2022.
Asimismo, para el 2016, 37.1% de la población declaró practicar actividad física insuficiente.
En cuanto a la hipertensión arterial, en el 2015 se informó una prevalencia de 21.2% de personas de 18 años o más con presión sanguínea elevada, lo que representa un descenso de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el 2000 (22.7%). Por otra parte, la prevalencia de diabetes mellitus, que en el 2000 se hallaba en 7.4%, se incrementó a 9.7% en el 2014.
Mortalidad
En el 2019, la tasa ajustada de mortalidad prematura potencialmente evitable en Guatemala fue de 348 muertes por 100 000 habitantes, lo que equivale a una disminución de 16,6% en comparación con la tasa de 417,4 registrada en el 2000. En este sentido, el país presentó en el 2019 una tasa 53,5% mayor a la notificada para la Región de las Américas. De las muertes prematuras potencialmente evitables, la tasa por causas prevenibles en el 2019 fue de 202,5 por 100 000 habitantes, cifra 47,7% mayor que la regional, en tanto que la relativa a las causas tratables ascendió a 145,4 por 100 000 habitantes, frente a un promedio regional de 89,6.
En cuanto a la tasa de mortalidad general ajustada por edad, en el 2019 fue de 7,4 por 1000 habitantes, lo cual implica un descenso de 25,1% con respecto al 2000 (9,9 muertes por cada 1000 habitantes).
Al categorizar las muertes en tres grupos principales, se observa que en el 2019 la tasa de mortalidad ajustada por edad por enfermedades transmisibles fue de 144,5 por 100 000 habitantes (161,5 por 100 000 en hombres y 129,7 por 100 000 en mujeres), mientras que la tasa de mortalidad ajustada por edad a causa de enfermedades no transmisibles ascendió a 497,6 por 100 000 habitantes (559,9 por 100 000 en hombres y 445,7 por 100 000 en mujeres). Por su parte, la tasa de mortalidad ajustada por edad por causas externas fue de 98,3 por 100 000 habitantes (166,7 por 100 000 en hombres y 36,6 por 100 000 en mujeres), en cuyo caso destacan los accidentes de transporte terrestre (26,5 por 100 000 habitantes), los homicidios (27 por 100 000 habitantes) y los suicidios (6,2 por 100 000 habitantes). En el 2000, la distribución porcentual de las causas fue de 44.6% para las enfermedades no transmisibles, 42.8% para las transmisibles y 12.6% para las causas externas, en tanto que para el 2019 los porcentajes fueron de 22.3%, 61.6%, y 16.1%, respectivamente (figura 6).
Figura 6. Mortalidad proporcional en Guatemala, 2000 y 2019
Mortalidad por Cáncer
Al observar la mortalidad por cáncer según el sitio tumoral, puede advertirse que durante el 2019 la población masculina presentó una tasa ajustada de mortalidad por cáncer de próstata de 17 por 100 000; de pulmón, de 4,4 por 100 000, y de colon y recto, de 4,2 por 100 000. En el caso de las mujeres, los valores fueron de 8 por 100 000 para cáncer de mama; de 2,8 por 100 000 para cáncer de pulmón, y de 4 por 100 000 para cáncer de colon y recto.
Logros de Guatemala en la eliminación de enfermedades infecciosas
En 2008, Guatemala recibió la certificación de la Comisión Intergubernamental de la Iniciativa de los Países de Centro América (IPCA) por haber logrado interrumpir la transmisión vectorial, transfusional y atención médica de la Enfermedad de Chagas causada por Rhodnius prolixus.
Eliminación de la transmisión de la Oncocercosis en 2016, tras al menos 20 años de esfuerzos, Guatemala se convirtió en el cuarto país en las Américas y en el mundo en ser declarado libre de oncocercosis, una enfermedad que puede causar ceguera y discapacidad, y afecta principalmente a personas en situación de pobreza.
Desde el 2015, Guatemala ha alcanzado importantes logros en el tema de Malaria, cero muertes por malaria y la interrupción en la transmisión por Plasmodium falciparum, que son pasos significativos hacia la eliminación de malaria en el país.
Esfuerzos actuales para acelerar la eliminación de enfermedades
Lepra
A partir de 2023 se inició la implementación del Programa Nacional de Lepra por parte del MSPAS. Cabe recordar que desde 1972 se delegó todo el manejo de dicha enfermedad al Patronato Contra la Lepra - PACOLEP, cuyas acciones se desarrollan a través del Instituto Nacional de Dermatología - INDERMA.
La implementación del programa implica varios pasos clave, desde establecer el marco normativo
hasta implementar un sistema nacional de vigilancia, con el enfoque de hacer asequible, documentada y sostenible la eliminación de la enfermedad en el país.
Actualmente se realiza una evaluación de la situación de la lepra en el país, identificando las áreas geográficas de mayor prevalencia histórica y las poblaciones más afectadas en los últimos años, para determinar el riesgo relativo y elaborar estrategias de vigilancia acorde al riesgo.
Tracoma
En el año 2011, se realizó un estudio sobre la prevalencia del tracoma activo y la triquiasis en cuatro municipios seleccionados debido a que se sospechaba que en esa región persistían los problemas de tracoma. Los hallazgos sugirieron que probablemente el tracoma fue un problema en estos municipios pero solo en dos de ellos (Nahualá y Santa Catarina de la región costera colindante con Suchitepéquez) se reportaron prevalencias de tracoma activo cercanas al 10%. Una comunidad en Santa Catarina Costa reportó índices especialmente elevados de tracoma.
Desde el 2011 se está trabajando para que los profesionales de salud hagan el diagnóstico diferencial de conjuntivitis y se han reportado casos de tracoma folicular en los departamentos de: Izabal, San Marcos, Huehuetenango y Jutiapa.
En la última asamblea de la OMS/OPS los ministros de la salud acordaron adherirse a la iniciativa para eliminación del tracoma como problema de salud pública y para el efecto a través de la coordinación del Programa de Discapacidad se llevan a cabo las Jornadas de Triquiasis Tracomatosa con el acompañamiento de OPS/OMS Guatemala, para la intervención Quirúrgica de Triquiasis Tracomatosa. En 2024, se han realizado Jornadas de Triquiasis tracomatosa, en Guineales, Sololá y se ha dado seguimiento a 13 casos de Triquiasis tracomatosa, algunos fueron operados en las anteriores jornadas, con el acompañamiento de OPS/OMS Guatemala.
Malaria
Los últimos 25 años han sido cruciales para poder declarar que Guatemala será libre de la malaria antes del 2030. De 53,311 casos de malaria reportados en 2020 a 3,012 en 2023 representa la disminución del 96.6% en los últimos 23 años. Este logro de la salud pública en el país ha tenido participación de colaboradores voluntarios, el poder local y cooperación internacional. EI último tramo para la eliminación de la malaria representa grandes retos, que han sido asumidos y se materializan con intervenciones en los territorios y aseguran la detección, del diagnóstico, el tratamiento, la investigación y la respuesta de cada caso.
EI Ministerio de Salud, con apoyo de la cooperación internacional, ha diseñado un tablero de malaria; herramienta tecnológica que diariamente se actualiza con los datos que se generan en los territorios y es utilizada por las autoridades de salud para conocer la situación epidemiológica de la malaria, monitorear, gestionar, tomar decisiones y plantear intervenciones operativas o estratégicas dirigidas a la eliminación de la malaria en una determinada área.
Para encaminar la eliminación de la malaria, la sostenibilidad y la no reintroducción, el Ministerio de Salud con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está actualizando el Plan Estratégico Nacional para la Eliminación, la sostenibilidad y la no reintroducción de la malaria, (PENEM) 2024-2028.
Rabia
En Guatemala, el último caso de rabia en humanos transmitida por perros se registró en el 2017, las campañas de vacunación de perros constituyen una de las intervenciones más efectivas para prevenir esta enfermedad, entre otras acciones como la atención a las personas agredidas y la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.
Asimismo, en mayo del 2024 se llevó a cabo el primer taller "Iniciativa de Eliminación 30" con el objetivo de acelerar la eliminación de enfermedades priorizadas en el país, mediante la adhesión y adaptación de la Iniciativa de Eliminación de enfermedades transmisibles promovida por la OPS, contribuyendo a los objetivos y metas de los ODS y la Cobertura Universal de Salud. En este taller participaron directores, coordinaciones y referentes técnicos del MSPAS, tales como: Dirección de Normatividad de los Programas de Atención a las Personas, Jefatura de Programas Específicos, Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad, Coordinadora Programa Enfermedades Transmitidas por Vectores (Subprograma de Arbovirosis, Subprograma de Malaria, Subprograma de Chagas, Subprograma de Leishmaniasis y Entomología), Patronato de Control de la Lepra (PACOLEP), Programa de Zoonosis, Subprograma de enfermedades transmitidas por alimentos, Inmunizaciones, Sistemas y Servicios de Salud, Organización Panamericana de la Salud de Guatemala, y la Asesora Principal para la Iniciativa de Eliminación de las Enfermedades Transmisibles — oficina en Washington.
Brechas detectadas en la eliminación de enfermedades transmisibles
Área | Subárea | Brechas detectadas |
---|---|---|
Gobernanza, rectoría y financiamiento | Responsabilidad de las DDRISS y DMS en la eliminación de enfermedades transmisibles | 1. Existencia de vacíos y confusión en la interpretación de sus responsabilidades, ocasionando una desorganización administrativa y operativa. 2. Falta de cumplimiento, desactualización y falta de capacitación en las normativas vigentes. 3. Deficiencias en la planificación del Plan Operativo Anual (POA), deficiente ejecución financiera y asignación financiera insuficiente. 4. Falta de revisión de los perfiles profesionales y técnicos del personal. |
Responsabilidad de los gobiernos departamentales y municipales en la eliminación de las enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas | 1. No se cumple con la asignación de recursos acorde a los porcentajes establecidos. 2. Debilidad de los gobiernos locales que no ejecutan sus recursos asignados. 3. Falta de reuniones y comunicación para que las municipalidades reconozcan las necesidades de salud. 4. Falta de concientización sobre temas de salud relevantes. | |
Mecanismos existen para garantizar el liderazgo de las autoridades locales y comunidades en los procesos de toma de decisiones sobre iniciativas de eliminación de enfermedades y condiciones relacionadas | 1. No hay compromiso de cubrir las necesidades de salud. 2. Los líderes son designados por motivos políticos y temporales. 3. Falta de conocimiento sobre el sistema de salud por parte de los líderes locales. 4. Intervención sindical que limita mejoras y planes de trabajo. 5. Elección de autoridades por el director de DDRISS. 6. Participación de instancias locales limitada por la falta de mecanismos obligatorios. 7. Incumplimiento de 10 descrito y obligatorio para salud en enfermedades transmisibles. | |
Asignan de los recursos financieros para promover sinergias interprogramáticas en los esfuerzos de eliminación de enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas a nivel nacional y subnacional | 1. Asignación de recursos financieros basada en el año anterior y no en las necesidades actuales. 2. No hay partidas específicas para promover actividades conjuntas entre programas. 3. Los presupuestos asignados responden a agendas individuales no alineadas con las estrategias nacionales. 4. Estructura presupuestaria rígida que impide sinergias. | |
Fortalecimiento de los servicios de salud integrados | Integración y adecuación de los servicios de salud para abordar las diversas necesidades de las comunidades afectadas por múltiples enfermedades a nivel local | 1. Falta de integración de programas. 2. Fragmentación del sistema de salud. 3. Escaso financiamiento. 4. Escasez de recursos humanos y falta de capacitación. 5. Alta rotación de personal. 6. Infraestructura deficiente y mal equipada. 7. Falta de acceso a servicios de salud en áreas remotas. 8. Falta de capacidad para atender la demanda en salud. 9. Atención sin pertinencia cultural. |
Personal suficiente y capacitado para implementar de manera efectiva servicios de atención integrada a nivel local para múltiples enfermedades transmisibles | 1. Alta rotación de personal, bajos salarios y personal con múltiples actividades. 2. Falta de capacidad técnica para realizar actividades especializadas. 3. Deficiencias en la planificación operativa institucional. 4. Falta de personal capacitado en comunicación en idiomas locales. 5. Falta de personal para asegurar acceso geográfico. 6. Estigma y discriminación por parte del personal de salud. 7. Inestabilidad laboral y poca continuidad en las actividades. 8. Deficiencia de personal médico en el primer y segundo nivel de atención. | |
Servicios integrados de laboratorio (diagnóstico y vigilancia) disponibles para hacer abordajes multienfermedad a nivel local | 1. Especialización de técnicos insuficiente. 2. Falta de equipamiento adecuado. 3. Falta de gobernanza y directrices claras de funcionamiento. 4. Prioridad dada a la morbilidad en cada DDRISS. 5. Falta de coordinación entre departamentos. 6. Reportes enfocados en la enfermedad y no en el paciente. 7. Falta de identificación de responsabilidades claras. | |
Cadena de suministro de productos sanitarios relacionados con las enfermedades transmisibles | 1. Funcionamiento parcia de los ciclos logísticos 2. Fallos en el sistema de distribución 3. Limitada capacidad de almacenamiento 4. Sistema de información (no hay trazabilidad de insumos) 5. Sistema de adquisición no es acorde al modelo de gestión 6. Logística depende del tipo de suministro 7. No se tiene contemplado para emergencias. | |
Reforzar los sistemas de información y vigilancia | Integración e interoperabilidad de los sistemas de información sanitaria existentes en el país para garantizar una recopilación y gestión de datos integrales y centrados en las personas en las enfermedades transmisibles | 1. Sistemas no son Interoperables 2. Sistemas paralelos que responden a eventos 3. Sistemas responden a indicadores de proyectos 4. Falta de homologación entre las plataformas de registro de datos 5. Personal no capacitado |
Capacidades a nivel local para recopilar, compilar, analizar, interpretar y utilizar datos de múltiples enfermedades transmisibles para informar decisiones programáticas y de atención integrada | 1. No hay análisis continuo y tampoco es análisis de forma integral, no hay ingreso digital de información, información desactualizada, falta de equipo de cómputo, falta de análisis de datos de información epidemiológica, problemas en la calidad del dato y cobertura, personal de salud sobresaturado en información manual 2. No existe un sistema de información estandarizado para todas las enfermedades y programas que permitan una vigilancia integral y adecuada toma de decisiones 3. La fuente de información recogida localmente se utiliza para la vigilancia, pero no hay sistema que pueda recopilar estos datos. 4. Información que se recopila de forma independiente para cada programa 5. Retraso en la consolidación de la información a nivel nacional (información desfasada en tiempo) | |
Mecanismos para garantizar la exactitud y confiabilidad de los datos de vigilancia de las varias enfermedades y condiciones relacionadas con metas de eliminación | 1, Pobre calidad del dato 2. Temporalidad de digitación de la información 3. Pésima conectividad en todos los servicios 4. IGSS y servicios de salud privados, notifican escasamente 5. Diferentes versiones de fichas de notificación y poca disponibilidad | |
Mecanismos para garantizar la exactitud y confiabilidad de los datos de vigilancia de las varias enfermedades y condiciones relacionadas con metas de eliminación | 1, No existe la práctica de incorporación de otros aspectos en el análisis de situación de enfermedades transmisibles hacia la eliminación 2. No existe seguimiento de resultados de las acciones 3. Falta coordinación con otros sectores involucrados que pueden brindar información para analizar la posibilidad de eliminar enfermedades | |
Abordar los determinantes sociales y ambientales | Coordinación intersectorial (agua, saneamiento, vivienda, educación, etc.) entre diferentes sectores gubernamentales para colaborar y planificar de manera conjunta a nivel nacional y subnacional para facilitar la agenda de eliminación de enfermedades | 1. Falta de cumplimiento del Código de Salud. 2. Falta de compromiso político para la eliminación de enfermedades. 3. Solo se actúa en situaciones de emergencia. |
Mecanismos existen para identificar y abordar las barreras a la participación de la comunidad y de las partes interesadas en los esfuerzos de eliminación de múltiples enfermedades | 1. Falta de diálogo intercultural con líderes comunitarios. 2. El sistema de salud no se adapta a las culturas locales. 3. Falta de compromiso de las municipalidades para colaborar en la eliminación de enfermedades. 4. Dificultades de empatía y diálogo entre la comunidad y los líderes locales. | |
Coordinación y movilización de las partes interesadas, incluidas las instituciones del gobierno, agencias de Naciones Unidas, Universidades, las ONG y las organizaciones comunitarias, para apoyar iniciativas de eliminación de múltiples enfermedades | 1. Acciones aisladas y fraccionadas entre algunas organizaciones 2. Actividades priorizadas, dirigidas a ciertos municipios 3. No existe rectoría, está inactivo (código de salud) 4. No hay lineamiento estandarizado | |
Población en situación de vulnerabilidad identificada pare las enfermedades transmisibles priorizadas y los mecanismos que generan dicha vulnerabilidad | 1. Captación de información relacionada con ciertas poblaciones. 2. No se tienen caracterizaciones desagregada por grupos vulnerables (por ejemplo, migrantes) para todas las enfermedades. 3. No se tienen censos sino estimaciones de poblaciones que no permiten la caracterización desagregada. 4. No siempre hay disponibilidad de las caracterizaciones realizadas a nivel local en otros niveles. 5. Falta de personal para realizar el trabajo de recopilación y análisis de vulnerabilidades |
Abordaje de la equidad en salud en los esfuerzos de la iniciativa de eliminación en Guatemala
La equidad en salud se promueve con la participación de los equipos técnicos intraministriales e intersectoriales para impulsar la inclusión a través de la eliminación de barreras de comunicación, barreras de información, barreras institucionales, barreras actitudinales, barreras de infraestructura accesible y servicios inclusivos que incluyan la detección temprana, basado en atención primaria en salud -APS- y redes integradas de servicios de salud y la inclusión de la familia y comunidad.
Las acciones integradas, así mismo las de promoción de la salud, prevención de las enfermedades, como el tratamiento y rehabilitación oportuna, contribuyen a la disminución de la morbilidad y mortalidad.
Se sugiere que se incluya a la Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud para abordar este tema.
Estrategias de participación comunitaria y de la sociedad civil relacionadas con la estrategia de eliminación
Dentro de los esfuerzos que se llevan a cabo para la eliminación de la Malaria, los Colaboradores Voluntarios —ColVol- se encuentran ejecutando diversas actividades enmarcadas dentro de la participación comunitaria.
Como ejemplo de buenas prácticas puede mencionarse el uso de medios de comunicación locales e identificación de líderes comunitarios, así como la promoción y prevención a través de mensajes como el siguiente:
Es importante brindar información precisa, clara y simple para aumentar el conocimiento sobre los beneficios de la eliminación de la enfermedad en su idioma y evitando términos técnicos.
Mecanismos de coordinación para la estrategia de la eliminación de enfermedades
- Inclusión de profesionales y dependencias clave hacia 10 interno del MSPAS
- Difusión e intercambio de información, basados en evidencia.
- Innovación y determinación de obstáculos
- Promoción de actuaciones multisectoriales, identificando y fomentando medidas intersectoriales sostenidas que puedan contribuir a eliminación de enfermedades
- Fomento de la participación comunitaria
Las fuentes de los indicadores interagenciales usados en este perfil se pueden encontrar en este cuadro
Para obtener los datos más recientes sobre indicadores de salud para la Región de las Américas, asegúrese de visitar el portal de Indicadores Básicos de la OPS.
Perspectiva del COVID-19 en el País
La situación de salud y la pandemia de COVID-19
Durante el 2020, en Guatemala hubo un total de 138 012 casos de COVID-19, lo que representa 7839,4 por millón de habitantes. En el 2021 los casos identificados ascendieron a 489 550,2, lo que equivale a 27 807,4 por millón de habitantes. Por lo que se refiere a las muertes causadas de forma directa por la COVID-19, en el 2020 se registraron 4 813 muertes de personas con diagnóstico de COVID-19, es decir, 273,54 por millón de habitantes, mientras que en el 2021 se notificaron 11 293, lo que representa 641,5 muertes por millón de habitantes. En la Región de las Américas, Guatemala se ubicó en la posición 22 en cuanto a cantidad de muertes por COVID-19 en el 2020, y pasó a la posición 39 en el 2021, con una cifra acumulada para ambos años de 914,7 muertes por millón de habitantes (figura 7).
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el total de muertes en exceso en el 2020 ascendió a 8750 casos, es decir, 50,4 por 100 000 habitantes. Para el 2021 se estimaron 40 647 muertes, que representan un exceso de mortalidad de 230,8 por 100 000 habitantes.
Al 31 de diciembre del 2021, se había aplicado al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 a 45,1% de los habitantes del país. Al 2 de julio del 2022 (fecha de los últimos datos disponibles), 35% de la población contaba con el esquema de vacunación completo. La campaña de vacunación comenzó el 20 de febrero del 2021 y hasta el momento se han utilizado cinco tipos de vacunas contra la COVID-19.
Figura 7. Muertes por COVID-19 acumuladas al 29 de julio de 2023 en la Región de las Américas
Perspectivas
Medidas para el logro de la cobertura universal de salud
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala define la Estrategia Nacional de Redes Integradas de Servicios de Salud como la estrategia para el acceso y la cobertura universal de salud en el país. Asimismo, también ha concretado acuerdos ministeriales para conformar las comisiones ejecutivas, técnicas y operativas necesarias para su implementación.
En la actualidad, el país ha puesto en marcha un modelo de atención y gestión basado en la atención primaria de la salud, la cual constituye el objetivo específico de las Redes Integradas de Servicios de Salud, con un enfoque de género y de interculturalidad, y dirigido hacia áreas de salud priorizadas y que cuentan con el apoyo de la cooperación internacional.
Desafíos relacionados con la salud de la población
Uno de los principales retos que enfrentan las políticas públicas de Guatemala pasa por recuperar los programas esenciales que puedan haberse visto relegados debido a la situación de emergencia causada por la pandemia de COVID-19. A tal fin, se han redoblado los esfuerzos en materia de programas prioritarios, capacidad resolutiva del primer nivel de atención, atención primaria de la salud y lucha contra la desnutrición.
Respuesta a la pandemia de la COVID-19
Dentro de las medidas contempladas en el plan de respuesta a la pandemia, es posible destacar la incorporación del país al Marco para el intercambio de virus gripales y el acceso a las vacunas y otros beneficios en el contexto de la preparación para una gripe pandémica (conocido también como Marco de Preparación para una Gripe Pandémica o Marco de PIP) para el período 2022-2023. Dicha iniciativa tiene como objetivos mejorar la capacidad de laboratorio y de vigilancia, y realizar las estimaciones de carga de enfermedad por influenza de manera anual, así como contribuir con diferentes herramientas al fortalecimiento de la comunicación de riesgo, de la participación comunitaria, y de la evaluación, revisión y actualización de los planes de preparación y respuesta a una pandemia. En la actualidad, estas actividades se están llevando a cabo con los liderazgos del Departamento de Epidemiología y el Laboratorio Nacional Salud, y en su implementación, necesariamente intersectorial, intervienen diversos organismos, como los centros de vigilancia centinela para infección respiratoria aguda grave y enfermedad tipo influenza, y la red de laboratorios descentralizados.
Guatemala forma parte desde el 2020 de la Red Regional de Vigilancia Genómica de COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud, lo que le ha permitido tener acceso a capacitaciones sobre secuenciación genómica de SARS-CoV-2, envío de muestras a otros centros colaboradores y acceso a insumos de laboratorio para esta tarea. Además, el país adquirió equipo y reactivos para secuenciar localmente y, junto con el Laboratorio Nacional de Salud, elaboró un plan para ampliar las capacidades técnicas, mejorar el análisis de datos y garantizar la sostenibilidad de los procesos con la finalidad de ampliar el número patógenos que se pueden secuenciar en el país.
Finalmente, parece oportuno señalar que el país participa activamente de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (conocida también como red SARINet) y que, a raíz de esta participación y de las capacidades ampliadas desarrolladas, Guatemala ha sido tenida en cuenta para realizar estudios de efectividad de las vacunas contra la COVID-19, en el marco del protocolo de Evaluación de la efectividad de la vacuna contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe (o protocolo REVELAC-i). El propósito de tales iniciativas consiste en brindar al país las competencias y capacidades necesarias para llevar a cabo dichos estudios de manera regular.
Medidas para incidir en las desigualdades en la salud
Las autoridades públicas del país asumieron el compromiso propuesto en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para abordar las desigualdades en la salud. Para ello durante el 2016 y el 2017, con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas y el liderazgo del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), se realizó un ejercicio para la articulación del Plan Nacional de Desarrollo K'atun: Nuestra Guatemala 2032, dirigido a contribuir en los esfuerzos por alcanzar los objetivos y las metas de desarrollo sostenible del país. En ese sentido, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia ha estimado que existe un 90% de coincidencia temática entre estos dos instrumentos (la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo).
Estrategia nacional para abordar las desigualdades en salud
En el ejercicio desarrollado con el CONADUR entre el 2016 y el 2019, se identificaron intervenciones efectivas para alcanzar las áreas de desarrollo con el propósito de incluirlas en los procesos de planificación y de presupuesto de la gestión pública.
Asimismo, la información de la participación del país en el examen voluntario propuesto en la Agenda 2030 señala para el sector de la salud la priorización de diez metas (seis estratégicas y cuatro sobre medios de implementación), así como 20 indicadores vinculados con el aumento de la esperanza de vida al nacer; la reducción de la mortalidad materna e infantil; la disminución, la prevención y el tratamiento de enfermedades, y la garantía de la cobertura de los servicios de salud y bienestar en el largo plazo.
Por otra parte, el Plan Estratégico Institucional 2018-2032 presenta los resultados estratégicos obtenidos hasta el momento, con su cadena de resultados, acciones estratégicas y productos, sobre los avances en los territorios prioritarios en materia de mortalidad materna e infantil; control de infecciones de transmisión sexual y VIH/sida; eliminación de la malaria; reducción de la mortalidad y la incidencia de la tuberculosis, y la disminución de la morbimortalidad por arbovirosis. Además, este plan debió ser ajustado en función de la implementación de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y de la pandemia de COVID-19, lo que se ha visto materializado en los planes operativos del MSPAS y de la Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud (DGSIAS), la cual tiene la responsabilidad de implementar el modelo de atención y de gestión de la salud basado en la atención primaria de salud.
Finalmente, merece la pena mencionar que el plan operativo de la DGSIAS para el 2022 se encuentra alineado con la Política General de Gobierno 2020-2024, en particular en lo referido al eje de desarrollo social, en el cual se establece como prioridad "el combate a la pobreza, el fortalecimiento de la protección social a los más vulnerables, así como el acceso a la educación, servicios de salud y vivienda digna".
Datos proporcionados directamente por Guatemala
Indicador | Valor | Año | Fuente | Enlace |
---|---|---|---|---|
Incidencia de tuberculosis (100 000 habs) | 20 | 2015 | Programa Nacional de TB | |
Incidencia de tuberculosis (100 000 habs) | 18 | 2016 | Programa Nacional de TB | |
Incidencia de tuberculosis (100 000 habs) | 20 | 2017 | Programa Nacional de TB | |
Incidencia de tuberculosis (100 000 habs) | 22 | 2018 | Programa Nacional de TB | |
Incidencia de tuberculosis (100 000 habs) | 22 | 2019 | Programa Nacional de TB | |
Incidencia de tuberculosis (100 000 habs) | 16 | 2020 | Programa Nacional de TB | |
Incidencia de tuberculosis (100 000 habs) | 18 | 2021 | Programa Nacional de TB | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 153 | 2000 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 140 | 2007 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 108 | 2014 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 108 | 2015 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 114 | 2016 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 110 | 2017 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 113 | 2018 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 105 | 2019 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Razón de mortalidad materna estimada (100 000 nv) | 107 | 2020 | Estadísticas vitales de Guatemala | |
Tasa de fecundidad en adolescentes (nacimientos por 1 000 mujeres de 15 a 19 años) | 69.9 | 2020 | Estadísticas vitales de Guatemala. Programa de Salud Reproductiva | |
Tasa de mortalidad por cáncer de colon y recto (ajustada por edad por 100 000 habs); hombre | 1.85 | 2018 | Instituto Nacional de Estadística (INE) | https://www.ine.gob.gt/ine/portal-estadistico-1-0/ |
Tasa de mortalidad por cáncer de colon y recto (ajustada por edad por 100 000 habs); mujer | 2.03 | 2018 | Instituto Nacional de Estadística (INE) | https://www.ine.gob.gt/ine/portal-estadistico-1-0/ |
Tasa de mortalidad por cáncer de mama (ajustada por edad por 100 000 habs) | 4.54 | 2018 | Instituto Nacional de Estadística (INE) | https://www.ine.gob.gt/ine/portal-estadistico-1-0/ |
Tasa de mortalidad por cáncer de próstata (ajustada por edad por 100 000 habs) | 6.84 | 2018 | Instituto Nacional de Estadística (INE) | https://www.ine.gob.gt/ine/portal-estadistico-1-0/ |
PERFILES DE PAÍS/TERRITORIO
Anguila
Antigua y Barbuda
Argentina
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Bermuda
Bolivia
Bonaire, San Estaquio y Saba
Brasil (español) (português)
Canadá
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Curaçao
Dominica
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos de América
Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica
Granada
Guatemala
Guyana
Haití (Haïti Français)
Honduras
Islas Caimán
Islas Turcas y Caicos
Islas Vírgenes (Británicas)
Islas Vírgenes (EUA)
Jamaica
México
Montserrat
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
San Martín
Suriname
Trinidad y Tabago
Uruguay
Venezuela
TEMA ACTUAL
Acelerar la eliminación de enfermedades (en inglés)